
EVAP analiza el modo de terminar con la discriminación por edad
Empresas analizan el fenómeno llamado “edadismo” y proponen soluciones
Durante la mañana del jueves se celebró en el Hard Rock de Valencia un encuentro promovido por EVAP para analizar el fenómeno denominado edadismo o discriminación de las personas por su edad, una realidad que afecta especialmente a las mujeres. «Y es que, en una sociedad en la que la juventud es valorada por sí misma y en la que los estereotipos sexistas siguen teniendo mucho peso, las mujeres de más de 45 años se enfrentan a bajos índices de contratación a pesar de la experiencia y la madurez laboral y vital que pueden ofrecer a las empresas», han señalado desde la organización.
En este foro han estado presentes Joaquin Niclós, de Access Gestión Integral de Empleo, que ofreció el punto de vista de una consultoría experta en Recursos Humanos plenamente comprometida con la no-discriminación por género y edad.
También estuvo Laura Rosillo, dedicada también a los Recursos Humanos y especializada en facilitar la transformación de las personas a lo largo de su vida laboral y revalorizar a los sénior. Ella aportó una visión llena de ilusión afirmando que, muy pronto, los mayores de 50 años serán la nueva mayoría. Y concluyó: “ahora estamos inaugurando un nuevo ciclo vital, la madurescencia, que nos permitirá seguir en la brecha y continuar aportando nuestra experiencia y conocimiento a la sociedad que viene”. UN
El encuentro, promovido por EVAP, se enmarca en el Foro de Empresas Dona i Dona, una iniciativa que se presentó el pasado 14 de febrero para reunir a empresas que han recibido alguno de sus galardones Dona i Dona, premios que reconocen la labor de empresas que incorporan a sus plantillas a colectivos de mujeres en exclusión social. La propuesta quiere promover la relación entre empresas con valores sociales e invita también a otros agentes clave en su cadena de valor, ya que el objetivo es generar una espiral positiva para compartir buenas prácticas.