Europa necesita más mujeres emprendedoras para crear crecimiento y empleo
El potencial emprendedor de las mujeres no se aprovecha suficientemente y la UE necesita más emprendedoras para crear crecimiento y nuevos puestos de trabajo. Este es el principal mensaje de la Cumbre de la Semana Europea de las PYME celebrada el 17 de octubre en Bruselas, que se centró en alentar a las mujeres a que consideren la posibilidad de crear y dirigir su propia empresa, por lo general una PYME (pequeña y mediana empresa). En un momento en el que Europa se está orientando aún más hacia unas economías nacionales basadas en el valor añadido a través de los servicios, la demanda de un capital humano más y mejor cualificado va necesariamente en aumento. Y es aquí donde las mujeres pueden desempeñar un papel clave. El hecho de que las mujeres solamente representen el 34,4 % de los trabajadores por cuenta propia en Europa sugiere que necesitan que se les aliente más a convertirse en empresarias. Como consecuencia de ello, existe un importante capital humano sin aprovechar, que se necesita urgentemente para potenciar el crecimiento económico y crear los nuevos puestos de trabajo que se precisan en el difícil clima económico actual. Si puede motivarse a más mujeres a que creen y dirijan empresas, con ello podría generarse crecimiento y empleo en toda la UE.
La Comisión Europea está promoviendo activamente el emprendimiento de las mujeres a través de:
- la Red Europea de Embajadoras del Emprendimiento, que proporciona modelos de comportamiento que sirvan de inspiración a fin de alentar a las mujeres a considerar la posibilidad de crear una empresa como una opción profesional viable, y
- una Red Europea de Mentores, que dan consejos prácticos a las mujeres que han creado recientemente sus propias empresas.
En palabras del Vicepresidente y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani: «Está claro que la creatividad y el potencial emprendedor de las mujeres son una de las fuentes de crecimiento económico y de creación de nuevos puestos de trabajo que menos se han aprovechado y que deberían desarrollarse más en Europa. En un momento de crisis no podemos permitirnos desaprovechar este potencial. Si tenemos más emprendedoras, capacitaremos económicamente a las mujeres y contribuiremos al crecimiento.»
Para más información sobre la Semana de las PYME
Para más información sobre las Embajadoras del Emprendimiento
Para más información sobre las redes para mujeres emprendedoras
Las emprendedoras asumen unos riesgos más calculados
Mientras que las mujeres europeas están, como mínimo, tan cualificadas como los hombres, solamente un pequeño número de ellas decide crear una empresa en los quince años que transcurren después de su graduación. Esta falta de entusiasmo puede explicarse en parte por las dificultades a que se enfrentan en la conciliación de las actividades privadas y profesionales. Además, los actuales sistemas de apoyo a la creación de empresas no siempre están adaptados a las necesidades específicas de las mujeres. Los problemas a que hacen frente las mujeres que desearían ser empresarias incluyen una mayor dificultad para acceder a la financiación, las redes profesionales y la formación, y una posible falta de confianza en sí mismas debido a la inexistencia de modelos de comportamiento adecuados.
Las mujeres también suelen ser prudentes y asumir riesgos más calculados, así como centrarse en la creación de empresas en ámbitos familiares y en los que puedan recibir el apoyo de la familia. Sin embargo, también pueden no aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la creación de redes y, a menudo, expanden lentamente sus empresas, y solamente tienen una elevada probabilidad de éxito si su situación familiar les permite trabajar largas jornadas laborales. Por tanto, las mujeres precisan unas medidas de apoyo específicas para ellas a la hora de crear sus empresas.
Más información: Estudio de la UE sobre la promoción de las mujeres emprendedoras