Europa extiende las ayudas a trabajadores despedidos hasta 2020
El Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles un acuerdo que prolonga durante el periodo 2014-2020 las ayudas para los trabajadores que han perdido su empleo como consecuencia de la globalización. Este mecanismo se activa a partir de los 500 despidos. Los eurodiputados también han aprobado una ampliación a otras categorías de trabajadores, tales como los autónomos y los de duración determinada. El programa se pondrá en marcha a partir del 1 de enero.
«La tasa de reinserción de aquellos que se beneficiaron del Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización es del 48 por ciento según las estimaciones de la Comisión Europea. El Parlamento luchó contra los gobiernos nacionales para mantener este fondo en el periodo 2014-2020. Sin embargo, espero que a pesar del descenso de 3.500 millones a 1.050 millones, esto sea suficiente», declaró la ponente del texto, Marian Harkin (ALDE, Irlanda).
Alcance ampliado
El Parlamento Europeo, que ha aprobado el programa por 543 votos a favor, 126 en contra y 22 abstenciones, ha logrado ampliar el ámbito de aplicación del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), para permitir que las personas que han perdido su trabajo debido a la crisis económica también puedan beneficiarse de las ayudas (una medida aplicada desde 2009 hasta 2011). Aun así, el fondo conserva su principal función de minimizar el impacto de la globalización.
Además, nuevas categorías de trabajadores podrán recibir ayudas procedentes del FEAG, tales como los autónomos o los trabajadores empleados por medio de una agencia de trabajo temporal.
Desempleo juvenil
Según el texto acordado, las ayudas del FEAG podrán concederse de manera temporal a personas jóvenes que no dispongan de trabajo ni se estén formando, siempre que procedan de regiones afectadas por los despidos.
Cofinanciación
Las ayudas del FEAG complementan las contribuciones de los Estados miembros para ayudar a los trabajadores despedidos a reincorporarse al mercado laboral. Sin embargo, éstas no deben reemplazar las ayudas nacionales al desempleo.
El PE ha conseguido que la contribución del FEAG pueda cubrir hasta el 60 por ciento del coste de medidas como la asistencia en la búsqueda de empleo, la formación y el apoyo para la creación de una empresa. Se trata de un porcentaje de cofinanciación superior al del 50 por ciento que había previsto inicialmente la Comisión Europea.
Próximos pasos
El acuerdo todavía debe recibir el visto bueno del Consejo durante su próxima reunión del 16 de diciembre. Una vez logrado, el programa debe ponerse en marcha a partir del 1 de enero de 2014.
Fuente: Parlamento Europeo