
Europa exige una hoja de ruta para proteger los derechos de los LGBTI
La UE debe establecer una hoja de ruta para proteger los derechos fundamentales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), según un informe aprobado ayer por el PE. De acuerdo con una encuesta publicada por la Agencia de los Derechos Fundamentales en 2013, un 47 por ciento de las personas LGBT en la UE ha sido objeto de discriminación o acoso y un 26 por ciento ha sufrido agresiones o amenazas violentas debido a su orientación sexual o identidad de género.
El informe, adoptado por 394 votos a favor, 176 en contra y 72 abstenciones, condena enérgicamente toda discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, y deplora profundamente que los derechos fundamentales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) no se respeten siempre en la UE.
El texto menciona las áreas en las que debe incidir la hoja de ruta, como el empleo, la educación, la sanidad, el acceso a bienes y servicios, la familia, la libertad de circulación, la libertad de expresión, la incitación al odio, el asilo, la política exterior, etc. No obstante, el PE reconoce que esta política global debe respetar las competencias de los Estados miembros.
La Comisión debe elaborar directrices para garantizar la aplicación de las directivas sobre el derecho de los ciudadanos de la UE y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de la Unión y sobre el derecho a la reagrupación familiar, «con el fin de asegurar el respeto de todas las formas de familia legalmente reconocidas en los ordenamientos jurídicos nacionales de los Estados miembros».Juventud y educación
La Comisión debe promover la igualdad y la no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en todos sus programas destinados a la juventud y a la educación, subraya el informe. Los diputados también exigen al Ejecutivo de la UE que facilite el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la educación formal, «incluidos los materiales didácticos y las políticas de lucha contra el acoso moral y la discriminación», mediante una «coordinación no vinculante».
Transexuales
El texto reclama a los Estados miembros que establezcan o revisen los procedimientos jurídicos de reconocimiento del género con el fin de respetar plenamente el derecho a la dignidad y la integridad física de las personas transexuales. Asimismo, la Comisión y la Organización Mundial de la Salud deben seguir trabajando para suprimir los trastornos de identidad de género de la lista de trastornos mentales y del comportamiento, así como garantizar una reclasificación de dichos trastornos como no patológicos en las negociaciones de la XI versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades.
Incitación al odio
El marco actual de la UE sobre la «lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia mediante el derecho penal» debe ser reformulado, de modo que se incluyan otras formas de delitos motivados por prejuicios e incitación al odio, entre otros, por motivos de orientación sexual e identidad de género, destaca el texto aprobado.