Ética en la moda e inmigración

SETEM. Cartel mesa redonda

Con motivo del Día Internacional del Migrante (18 diciembre) y del estreno de la galardonada película-documental “Made in L.A.” (Hecho en Los Ángeles) que se emitirá en DocumentosTV (La2-TVE), el próximo martes 15 de diciembre la Campaña Ropa Limpia-SETEM ha organizado una mesa redonda sobre la situación de explotación que sufren las trabajadoras inmigrantes.
 
Esta mesa redonda titulada “Ética en la moda e inmigración: el respeto a los derechos laborales”, tendrá lugar el lunes 14 de diciembre de 2009, a las 17.30 h. en el Museo del Traje (Avenida Juan de Herrera, 2, Madrid). En ella se contará con la presencia y participación de la cineasta madrileña y directora de la película, Almudena Carracedo; Martina Hooper, miembro de la Campaña Ropa Limpia-SETEM;  Serigne Mbaye, Miembro de la Asociación Sin Papeles de Madrid; Rafaela Pimentel Lara, miembro de Territorio Doméstico  y Paka Díaz Caracuel, jefa de internacional en la revista YO DONA.
 
El estreno en TVE del documental “Made in L.A.” servirá de excusa para tratar los temas que se ven reflejados en él: los derechos de los/as trabajadores/as inmigrantes en las sociedades receptoras, la actual situación de vulneración de derechos laborales en el sector textil y otros sectores, y la influencia de los medios de comunicación para lograr una moda más ética.
 
El documental “Made in L.A.” (www.MadeinLA.com/es) elogiado por el New York Times como «un documental excelente… sobre la dignidad humana más básica», y ganador de numerosos premios internacionales (incluidos un Emmy y la mención especial del jurado en la SEMINCI de Valladolid), trata la historia de tres mujeres inmigrantes latinoamericanas que luchan por sus derechos laborales en un taller de costura de Los Ángeles. Las condiciones de trabajo a las que están sometidas las protagonistas son degradantes e injustas, por lo que deciden demandar a una de las tiendas de ropa más importantes de la ciudad, emprendiendo una peripecia de tres años que las empoderará y transformará sus vidas para siempre. En definitiva es una historia de dignidad personal y justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo