Estrés y migrañas tras las vacaciones

Entre el 15 y el 20% de los españoles que cambian sus hábitos sufre estrés post-vacacional. Así lo revela un estudio realizado por el neurólogo del Hospital USP San Camilo, Antonio Yusta.
 
La variación del ritmo vital y circadiano en el periodo vacacional, unida a otros agentes externos (mayor número de horas de luz, cambios dietéticos, etc.) son, según el doctor Yusta Izquierdo, las principales causas del aumento del estrés y las migrañas post-vacacionales en la población.
 
Según afirma este experto, después de haber disfrutado de unos días de descanso podemos, en primer lugar, notar el llamado estrés post-vacacional debido al cambio del ritmo biológico y del circadiano. La situación, en cualquier caso, es «transitoria» –explica el doctor Yusta- y lo normal es que se supere a la semana o dos semanas de haber regresado a la rutina. En caso contrario, y si se presenta insomnio nocturno o cansancio diurno, el Dr. Yusta Izquierdo recomienda acudir a consulta.
 
Entre los consejos que ofrece el especialista para lograr una mejor adaptación a la rutina y evitar el estrés se encuentra el acomodar estos ritmos con una estructuración paulatina y progresiva de los horarios y de la actividad a los que estamos acostumbrados el resto del año.
 
En segundo lugar, las personas que sufren migraña han de seguir también las recomendaciones anteriores y nunca tomar psicofármacos o analgésicos -que contienen muchas veces cafeína o codeína y pueden crear hábito de consumo- porque los dolores de cabeza pueden pasar de esporádicos a crónicos ante el abuso de los mismos (la llamada cefalea por abuso de analgésicos, de más difícil tratamiento).
 
En España se estima que aproximadamente entre un 15 y 20% de la población que ha cambiado sus hábitos padece estrés post-vacacional y que se va a incrementar la frecuencia o la intensisdad de las cefaleas en casi la mitad de los pacientes migrañosos habituales, según datos epidemiológicos recogidos por el especialista.
 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo