
100 medidas dirigidas a combatir el desempleo entre los jóvenes
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado en La Moncloa, junto con empresarios y sindicatos, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016. Según ha explicado, «este plan, muy pegado a la realidad y con soluciones concretas, va a marcar un antes y un después en la lucha por la recuperación económica y la creación de empleo. No es una declaración de intenciones ni un borrador, sino una realidad que ya está en marcha. Se trata de un plan que agrupa cien medidas y al que se dedicarán 3.500 millones de euros en cuatro años. De ellas, destacan quince medidas de choque que beneficiarán a más de un millón de jóvenes, soluciones a la medida que no dejan a nadie de lado porque el esfuerzo debe ser colectivo y solidario».
En este sentido, ha afirmado que la apuesta por los autónomos y por los emprendedores es una apuesta ganadora, ya que ellos son la mejor locomotora para restaurar el crecimiento y el empleo.
Esta Estrategia, ha añadido Rajoy, creará sinergias positivas con otras medidas y reformas que ya están en marcha, como los anunciados cambios en la tributación del IVA (desde enero de 2014 no se tendrá que ingresar hasta que no se haya cobrado), la reducción de los costes de la intermediación financiera o la continuación del Plan de Pago a Proveedores. En definitiva, como ha dicho el presidente del Gobierno, se trata de dar un gran paso en la senda de las reformas en línea con las mejores prácticas de otros países.
A su juicio, este proyecto no sólo responde al Plan Nacional de Reformas, sino que también cumple con la Garantía Juvenil Europea, que recientemente se aprobó en Bruselas. «Nuestros esfuerzos están alineados con Europa«, ha aclarado Rajoy. En este sentido, ha recordado que el Consejo Europeo decidió el pasado 8 de febrero crear un fondo de 6.000 millones de euros para el período 2014-2020 y una dotación adicional de 3.000 millones de euros, de los que a España le corresponderá más del 30%, dinero que se destinará a esta Estrategia.
Rajoy ha subrayado que con este acto se envía a la sociedad española un mensaje muy importante de unidad, confianza, esperanza y aliento. Así ha destacado que la lucha contra el desempleo es una tarea que compete a toda la sociedad y no solo al Gobierno. El presidente ha asegurado que éste es el momento adecuado para poner en marcha esta nueva Estrategia, ya que la primera generación de reformas ha sentado las vigas maestras de la nueva economía. «Ahora sí se puede atacar el corazón del problema y con garantías», ha añadido.
El presidente del Gobierno ha insistido en que España es una patria de emprendedores, un vivero de talento y una tierra de grandes profesionales. La crisis está obligando a muchos de nuestros jóvenes a salir de España. Por eso, «todo el esfuerzo que hagamos para recuperar ese caudal de talento será poco».
Recuperación de la confianza
Por último, Mariano Rajoy ha señalado que, aunque es posible que muchos no lo hayan percibido, el pasado año España superó una enorme crisis financiera y de deuda pública. Ahora, después de muchos esfuerzos, estamos recuperando la confianza: «Esa confianza de quienes nos contemplan desde fuera es la primera señal, sólo la primera, de un país que va a volver pronto por sus fueros. Es la reputación que nos otorgan las reformas bien encaminadas, que no todo el mundo comparte y lo sabemos. Es la determinación de afrontar con arrojo las adversidades y la voluntad sin fisuras de cumplir con nuestros compromisos en un horizonte de estabilidad».
Acciones previstas
Entre las acciones previstas se incluyen 15 de choque, que beneficiarán a más de un millón de jóvenes, y otras 85 cuyos resultados están previstos a medio y largo plazo, puesto que requieren un mayor desarrollo en el tiempo, y con las que se pretende dar respuesta a aquellos factores de carácter estructural con incidencia sobre el empleo joven.
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven nace tras un proceso de diálogo y participación con los interlocutores sociales y es una actuación que se enmarca en la nueva generación de reformas del Gobierno de España. Asimismo, se encuentran en línea con la «Garantía Juvenil» europea aprobada recientemente en Bruselas.
La Estrategia incluye, por tanto, un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de los jóvenes a través de la educación, la formación, el conocimiento de idiomas extranjeros y de las tecnologías de la información, acciones para fomentar el emprendimiento y actuaciones cuyo objetivo es mejorar la intermediación para facilitar el acceso a un puesto de trabajo.
Además, se proponen medidas para estimular la contratación de jóvenes mediante la implementación de nuevos incentivos.
Para la consecución de los objetivos de la Estrategia y la implementación de las nuevas medidas que contiene se prevén nuevos recursos económicos de la Administración General del Estado por importe de 3.485 millones, de los cuales el 32% estarán cofinanciados con el Fondo Social Europeo.
En concreto, las nuevas medidas de choque a corto plazo tendrán en los cuatro años de desarrollo de la Estrategia un impacto económico superior a los 1.750 millones de euros, de los cuales el 40% están destinados a los estímulos a la contratación, el 38% a las medidas de autoempleo y emprendimiento, y un 22% a la formación y a la mejora de la intermediación.
En cuanto al resto de medidas que se implementarán a lo largo de los cuatro años de desarrollo de la Estrategia, se ha previsto, también, una dotación superior a los 1.700 millones adicionales, de los cuales, al menos, el 50% se corresponderán con acciones relativas a la Formación y la Educación.
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 pretende, además, servir de cauce de participación a todas las instituciones públicas y privadas, a las empresas y a todo tipo de organizaciones que quieran colaborar en alcanzar sus objetivos. «Somos conscientes de que la creación de empleo no depende sólo de la voluntad de un Gobierno y hace falta la participación de toda la sociedad», manifestó el presidente.
Para ello, la Estrategia se ha articulado como un instrumento abierto, al que podrán sumarse todos aquellos que quieran contribuir con sus propias iniciativas a hacer frente al reto del empleo juvenil en cualquiera de sus formas, también la del emprendimiento y el autoempleo.
Además, y en el marco de las medidas de impulso de la Responsabilidad Social de las Empresas, la Estrategia contará con un sello o distintivo a través del cual el Ministerio de Empleo y Seguridad Social reconocerá la contribución de quienes se sumen al reto de empleo joven.