Estrasburgo reconoce la realidad de las mujeres gitanas

Europa

La sentencia de Estrasburgo, favorable y sensible hacia la Comunidad Gitana constituye un hito histórico, que además de sentar jurisprudencia, esperamos que sea un modelo ejemplar a seguir para los Gobiernos integrantes en la Europa plural, democrática y avanzada especialmente en aquellos países donde la comunidad gitana siguen siendo víctimas del racismo impropio de una Europa fuerte y consolidada.
 
“Nos felicitamos porque esta sentencia ha sentado un valioso precedente para la lucha que las mujeres gitanas hemos emprendido para que se reconozcan nuestros derechos como mujeres y como gitanas”. Para Beatriz Carrillo, Presidenta de las Mujeres Gitanas Universitarias Amuradi-Fakali, “es inconcebible que en la sociedad actual las mujeres gitanas tengamos que luchar no sólo para ocupar el papel que nos corresponde en nuestra comunidad y en la sociedad, sino para que se reconozcan nuestros derechos fundamentales, vulnerados como ha sido el caso de la Nena por la propia Administración, como si aún no fuéramos ciudadanas de pleno derecho por ser gitanas.”
 
Desde Amuradi-Fakali se celebra la sentencia favorable a la Nena con una alegría especial, pues pone de relieve que “mujeres gitanas valientes, transgresoras y luchadoras como ella, son las que tienen en sus manos la capacidad de transformación social que la comunidad gitana y la sociedad mayoritaria reclama”.  Ese es el mensaje que transmitimos de manera incansable desde la Asociación a las mujeres gitanas, “luchar por la igualdad es el reto imparable, de nosotras las gitanas” desde  la familia, desde nuestro entorno, a la sociedad en general, a través de los mecanismos que garanticen nuestro acceso a la educación, a la universidad, al empleo y la política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo