Este verano, los más pequeños ya tienen los deberes puestos: salir a jugar

Oportunidades para aprender

Madrid. El tiempo en la escuela y la sobrecarga de actividades extraescolares desde edades muy tempranas, son las principales causas del descenso del nivel de juego entre la población infantil española en los últimos años.
 
Con motivo de la llegada del verano, los miembros del Observatorio del Juego Infantil (OJI) que promueve la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), recomiendan a padres y familiares ceder más tiempo y espacio para que los niños puedan jugar con sus amigos durante las vacaciones escolares.
 
La tendencia cada vez más acusada por parte de los padres a organizar el tiempo de ocio de sus hijos al terminar el curso escolar, pone de relieve la necesidad de promover los beneficios del juego infantil entre los adultos.
 
Para ello, los miembros del OJI, institución que vela por el derecho universal de los niños al juego en España, recuerdan que el juego es fundamental para el desarrollo de los pequeños y que el verano es una buena época para que los niños jueguen con sus amigos y consigan los beneficios del llamado ‘juego sociabilizador’.
 
Juego con iguales, lo más importante
Como coinciden Petra Mª Pérez Alonso-Geta, catedrática de la Universidad de Valencia,  e Inma Marín, asesora pedagógica, “el juego entre iguales potencia el aprendizaje de valores, el respeto a la norma, a resolver problemas y a afrontar nuevos retos por sí mismos. Desarrolla la creatividad y la inteligencia, ya que con el juego los pequeños crean otras formas de jugar. Y esto les dará habilidades que necesitarán en la vida adulta como la cooperación en equipo o la capacidad de innovar”
 
La época veraniega brinda uno de los mayores momentos del año para jugar: más espacios para disfrutar al aire libre como los parques o las playas, más disponibilidad de amigos y más tiempo para jugar.
 
Una buena oportunidad para disfrutar del juego ya que en los hogares disponen por lo general de poco espacio. Los espacios al aire libre ofrecen mayor amplitud y diversidad para el desarrollo de los juegos (en solitario, en grupo…)  y la seguridad es mayor al contar con la supervisión de adultos.
 
Los espacios naturales se convierten en una gran habitación de juegos en verano ya que ofrecen numerosas oportunidades para jugar y aprender. El contacto con el medio ambiente, con los espacios verdes y con los animales permite el fomento del afecto y respeto por la naturaleza en los pequeños.
 
La posibilidad de jugar en equipo fomenta, además, el sentido de cooperación.
 
Empleo del tiempo
Según los resultados del estudio Juegorama 2011, los niños del siglo XXI pasan el mayor tiempo del día junto a sus profesores, hasta un tercio de la jornada, mientras que sólo el 20% de su tiempo lo pasan con la madre. El tiempo con el padre es todavía menor, el 10%, y cobran protagonismo los abuelos, que pasan con sus nietos hasta el 25% de su jornada.
 
Además, si bien las madres perciben que sus hijos se pasan todo el día jugando, en realidad los niños reparten el tiempo que les resta tras pasar el 50% durmiendo y el 30% en el colegio, entre alimentación, juego, actividades extraescolares, TV y otros para lo que disponen del 20% de su tiempo. 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo