Estampa’05 reivindica el papel de las mujeres en el arte
Portugal protagoniza la XIII edición del Salón Internacional del Grabado y las Ediciones de Arte Contemporáneo, Estampa, que reivindica el papel de las mujeres en el arte a través de la exposición ‘Creadoras de metrópolis: Madrid-Lisboa’. La feria, que este año dará mayor cabida a la fotografía como uno de los ámbitos más importantes del arte seriado, se celebrará entre los próximos 9 y 13 de noviembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo en Madrid. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Estampa 2005 reunirá a alrededor de 100 expositores procedentes de España y otros países del mundo para presentar las últimas novedades en el panorama del arte múltiple, dentro de las facetas de grabado, fotografía, escultura, videoarte o arte digital. En total, serán más de 1.000 artistas representados en la feria y más de 4.000 las obras expuestas al público procedentes de 95 galerías. Según Isabel Elorrieta, directora, Estampa «está buscando optimizar la feria para incluir en 8.000 metros cuadrados 90 galerías» en futuras ediciones. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Estampa 2005, que cuenta con Portugal como país invitado, presenta, entre otras exposiciones, una muestra con obras de Lourdes Castro, José Pedro Croft y Pedro Calapez con motivo de la III Mostra Portuguesa, que se celebrará en Madrid entre los días 9 y 20 de noviembre, bajo la organización del Ministerio de Cultura, el Instituto Camoes y la Embajada de Portugal. En este sentido, la feria dará a conocer algunas de las propuestas más singulares y actuales con una exposición comisariada por Joao Pinharanda. En palabras de Joao de Melo, representante de la embajada portuguesa, se han tenido en cuenta criterios de «calidad y diversidad» en la muestra. Asimismo, de Melo adelantó que en el próximo evento dedicado a Portugal habrá «cuatro espectáculos de música de distintos géneros, una jornada sobre arquitectura, encuentros de pensamiento y debate, dos ciclos de cine portugués antiguo y moderno, así como un monográfico de la revista Contrastes sobre Portugal». CREADORAS DE METRÓPOLIS Además, Portugal será el hilo conductor de la exposición ‘Creadoras de metrópolis: Madrid-Lisboa’, organizada por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades (Área del Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía). La muestra, comisariada por concha Fontela y coordinada por Agar Ledo, se articula en torno a seis mujeres, cuatro españolas y dos portuguesas, que exploran en sus obras diferentes aspectos ligados a lo femenino desde su postura más o menos crítica. ‘Creadoras de metrópolis: Madrid-Lisboa’ recoge obras de Marina Núñez, que hace una «relectura de la mujer utilizando el cuerpo como lugar de pensamiento»; Catarina Campino habla de los malos tratos en su vídeo ‘Violence’; Chus García Fraile aporta en el «templo femenino iconos del consumismo en tono de burla»; Susana Mendes Silva «tiende la mano al compañero en su proyecto»; Yolanda Herranz establece un «juego de palabras» y Ana da Matos «hace un discurso plástico en torno a la antropología», según explicó Fontela.

