‘Estamos con Ellas’, un programa por la igualdad

Los ejes principales de este programa se centran, entre otros, en potenciar la integración social y laboral de las mujeres, impulsar la igualdad salarial y la conciliación familiar

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado recientemente la partida presupuestaria que permitirá poner en marcha Estamos con Ellas, un programa gestionado por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) que fomenta la igualdad en el empleo entre hombres y mujeres. Este proyecto permitirá ejecutar seis acciones estratégicas encaminadas a favorecer la integración social y económica de las mujeres.

startup-594090_640Los ejes principales de este programa se centran en potenciar la integración social y laboral de las mujeres, impulsar la igualdad salarial y la conciliación familiar, facilitar el acceso a la financiación, sensibilizar a la población sobre la igualdad o reconocer la labor de las empresas comprometidas con este problema que afecta a toda la sociedad. El proyecto también incluye la realización de un estudio que posibilite el diseño de nuevas medidas para la inserción laboral de la mujer.

Entre los objetivos de las acciones que se desarrollarán en el marco del proyecto se encuentran capacitar a las mujeres para la obtención de un puesto de trabajo, subvencionar a las entidades para el fomento de la igualdad y la conciliación laboral o sensibilizar a las empresas sobre las bondades que tiene la contratación de las mujeres.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, ha indicado que en la Corporación son “conscientes de que la situación laboral de la mujer está, en comparación con la del hombre, en clara desventaja”. “Aunque la brecha se ha reducido considerablemente, aún nos queda mucho por hacer, puesto que no nos son ajenos los numerosos informes que indican datos negativos con respecto a la conciliación laboral y familiar, las diferencias salariales según el género y, en definitiva, la existencia de discriminación directa e indirecta hacia la mujer”, ha manifestado.

Por este motivo, el presidente, el Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha este programa que tiene el objetivo principal de mejorar la empleabilidad de la mujer. Así, Estamos con Ellas contempla un programa de microcréditos para la puesta en marcha y consolidación de proyectos emprendedores generados por mujeres. El importe total del Plan Especial de Microcréditos asciende a 50.000 euros, con los que se concederán préstamos con cantidades que oscilarán entre los 600 y los 2.500 euros. La previsión es conceder, como mínimo, veinte microcréditos gratuitos y sin intereses que las mujeres tendrán dos años para devolver. Las solicitudes podrán ser para el inicio de una actividad o para su consolidación, con la finalidad principal de favorecer y apoyar el emprendimiento femenino en la isla de Tenerife. El presidente destaca que estos microcréditos se justifican porque “hay que crear la situación más favorable posible”.

Además, el plan contempla el desarrollo de dos itinerarios integrados de inserción, que tienen el objetivo de que unas cuarenta mujeres en riesgo de padecer exclusión social mejoren su empleabilidad. Las participantes aumentarán su competitividad y tendrán el apoyo que necesitan para obtener los conocimientos y prácticas adecuadas que mejoren su capacitación profesional. Estos itinerarios comprenderán una serie de actuaciones dirigidas a potenciar el desarrollo personal, social y laboral de las mujeres, mejorando sus posibilidades de inserción en la sociedad y en el mercado laboral.

En el marco de este programa se realizará un reconocimiento a las personas que hayan tomado medidas para facilitar la conciliación laboral y familiar de sus empleados y empleadas. Esta medida premiará a las empresas que hayan valorado las capacidades de la mujer y diseñado políticas de conciliación, formación y desarrollo empresarial. Estos reconocimientos se llevarán a cabo en una gala, en la que serán premiadas entidades y personas que realicen acciones en pro de la igualdad de género en el empleo. “Incentivaremos a las empresas que fomenten la conciliación laboral, ya que entre todos los intervinientes en el mercado laboral debemos ir en la misma dirección”, agrega Carlos Alonso.

También se realizará un estudio para la implementación de medidas para la inserción laboral, que se realizará en colaboración con la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General. Esta investigación pondrá de manifiesto las dificultades existentes, proyectando políticas para paliar sus efectos negativos en la sociedad. Este estudio pondrá su foco en el sector turístico, con la implicación de, al menos, veinte hoteles de la isla para poder llevarse a cabo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo