ESSEC lanza el programa ‘Women Be European Board Ready’

Recurso. Formación

Según la Comisión Europea, hay un 30% de mujeres directivas, no obstante solo el 10% alcanzarán los puestos de dirección. Teniendo en cuenta este contexto, la escuela de negocios francesa ESSEC lanza el programa Women Be European Board Ready cuyo objetivo es ofrecer una formación dirigida a mujeres potenciales, preparándolas a acceder a puestos de dirección en comités ejecutivos o consejos de administración de empresas y asociaciones.
 
La formación, que empezará el próximo 21 de marzo, se realizará durante un periodo de cinco meses, a razón de un día cada dos o tres semanas. El programa cuenta con una duración de 8 días y con el acompañamiento específico a través en asociación con las redes femeninas Mujeres Debate y Sociedad o Acciones de Mujeres.  Se basa en una serie de intercambios dinámicos entre las participantes y los intervinientes: profesores, prácticos facultativos y mujeres teniendo una experiencia “en el terreno”. Se tratarán todas las cuestiones relacionadas a un gobierno “razonable y responsable”. Asimismo, el programa proporcionará un análisis comparativo  de los accesos diferentes (las mejores prácticas de otros países serán examinadas) y enfocará el papel de los valores fundamentales que son demasiado a menudo olvidados en los comités de dirección.
 
La iniciativa está apoyada por ESSEC en Femenino, Club de graduados ESSEC cuyo objetivo es aportar elementos de reflexión y pistas concretas para alcanzar las esferas de decisión dentro de la empresa y mejor conciliar la vida profesional y la vida privada. En este sentido, la participación de MIDDLENEXT, asociación profesional francesa independiente exclusivamente representativa de valores medios cotizados, se presenta con este título como un socio y prescriptor esencial.
 
Según Viviane de Beaufort, directora del programa Women Be European Board Ready, «para nuestra sociedad, la diversidad de dirección es un fundamento democrático, para la empresa es un factor de eficiencia económica ya que ella permite una diversidad de puntos de vista. Elevar a las mujeres a comités ejecutivos o a los consejos de administración como administradoras independientes no tiene sentido si éstas no tienen efectivamente las competencias requeridas  y sobre todo a comportamientos éticos y fieles a sus valores y análisis».
 
Profesora de derecho europeo en ESSEC Viviane de Beaufort es especialista de cuestiones especializadas de gobierno de empresas. Implicada en la promoción de mujeres, ha apoyado el lanzamiento de Women’s Forum y es directora del programa « Emprender en Femenino » de la escuela de negocios francesa ESSEC. Igualmente es codirectora del Centro Europeo de Derecho y de Economía de ESSEC.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo