
La mitad de los españoles apuntan al desempleo como causa del aumento de robos
Tyco Integrated Fire & Security empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios, desvela los resultados de su estudio “Comportamiento Antisocial y Seguridad en Hogares 2013”, en el que analiza la evolución del comportamiento antisocial en España así como diversos aspectos relacionados con la seguridad en el hogar.
Los españoles consideran un hecho preocupante el aumento de los robos y el vandalismo juvenil
Ebriedad, botellón, intimidación, abuso verbal, daños medioambientales, vandalismo, el 90% de los españoles considera que el comportamiento antisocial y el vandalismo juvenil supone un problema preocupante y en aumento en España.
Más de la mitad (52,6%) apunta al desempleo como la causa que repercute más negativamente en estos comportamientos vandálicos. De hecho, este condicionante ha aumentado notablemente en los últimos años. Hace 6 años, en 2006, sólo destacaba esta posible causa el 17% de los encuestados.
Existe una mayor concienciación al respecto y la mayoría de los españoles ahora sí se implicaría si fuera testigo de comportamientos antisociales. El 43% señala que probablemente intervendría y el 14% lo haría con toda seguridad si presenciara un grupo de jóvenes destrozando bienes públicos, tales como una marquesina de autobús o la quema de papeleras. Más aún se implicarían si presenciaran cómo un grupo de jóvenes ataca a un adolescente. El 29,8% intervendría seguro y un 54,8% probablemente intervendría.
En palabras de Ricardo Arroyo, Presidente de Tyco Integrated Fire & Security (antes ADT) en España, “sin duda, el aumento del paro y los constantes mensajes negativos sobre la situación actual producen una sensación de inquietud y desánimo que se refleja en la percepción de inseguridad en el entorno en todos los aspectos”
Los “puntos negros” del comportamiento antisocial
Los españoles vemos mayores problemas en los entornos habituales de nuestra vida del día a día -incluso centros educativos- por encima de otros que a priori podrían asociarse más con la inseguridad como por ejemplo, los lugares de atracción turística. Bares, pubs y discotecas, junto con lugares públicos y estadios deportivos lideran la lista de los espacios más inseguros.
La educación en casa y el endurecimiento de las sentencias judiciales se apuntan como principales soluciones.
Para el conjunto de los entrevistados, deben ser los padres los encargados directos de controlar el comportamiento antisocial -comenzando por la educación de los hijos-, una opinión compartida por el 88.8% de los españoles, pero también señalamos a la policía, colegios y al Gobierno -en medida considerablemente superior a la de hace unos años- como responsables. Tras la falta de disciplina, primer factor citado, el desempleo, el abuso de las drogas y la falta de modelos positivos son los factores que más contribuyen al comportamiento antisocial y la violencia.
Entre las medidas necesarias para reducir el comportamiento antisocial, la mayoría señala la necesidad de mejoras educativas (84,2%), junto con sentencias judiciales más severas (58,2%) y el fomento de la tolerancia cultural y étnica (40,8%).