Las españolas tardan una media de 17 meses en encontrar trabajo

Conseguir un empleo en la actualidad no es tarea fácil. Y esta, es una idea que respalda el último estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Adecco, en colaboración con los investigadores de Barceló y asociados, en base a los últimos datos publicados en la Encuesta de Población Activa.

 

El análisis, que detalla el papel de la mujer española dentro del mercado laboral, muestra como el perfil actual es el de aquella con una edad comprendida entre los 35 y los 44 años, que cuenta con estudios superiores y trabaja en el sector servicios. Por el contrario, un total de 301.000 mujeres, el 44,3% de las desempleadas, se corresponden con aquella de más de 45 años, con formación básica y que lleva más de dos años buscando empleo sin éxito. A este grupo, hay que añadirle 117.300 mujeres que se encuentran en la misma situación desde hace más de un año y menos de dos años, un 17,2%.

 

Así, el tiempo medio en situación de desempleo oscila entre el máximo de Canarias, de 19,2 meses; y el mínimo de Baleares, de 12,7. En la comunidad andaluza el dato supera la media nacional, 18,1 meses es el tiempo medio que tarda una mujer en encontrar un empleo. Aun así, Andalucía también cuenta con una particularidad en sentido positivo. El grupo de 20 a 24 años tiene su quinta participación más elevada del total nacional con un 4,6 por ciento. Por otro lado, y equiparándose al resto de las regiones, del 1,1 millón de mujeres que trabaja en Andalucía, el grupo más nutrido con 479.300 personas, un 41,9 por ciento del total, es el de aquellas con estudios universitarios.

 

Finalmente y, desde una perspectiva nacional, el 87% de las ocupadas es asalariada, lo que supone casi 6,9 millones de personas. El millón restante (12,1%) corresponde en su casi totalidad a emprendedoras, que se dividen en dos grupos: empleadoras y autónomas sin empleados a su cargo. El último grupo es el más amplio con 680.600 autónomas, un 8,6%. Por el contrario, tan solo un 3,5% de las mujeres se engloba en el primer grupo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo