España se viste de rosa en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

35 ciudades españolas iluminaron anoche de color rosa sus monumentos para recordar, en la víspera del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy, que el diagnóstico precoz es el arma más eficaz para combatir una enfermedad que, detectada a tiempo, se cura en el 97 % de los casos.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />»Las mujeres son «más generosas» a la hora de cuidar de los demás, dice Francisco González-Robatto, presidente de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la AECC. Por esta razón, son los hombres los que protagonizan la campaña de la asociación. En el vídeo son ellos quienes preguntan a las mujeres: «¿No dices que por mí harías cualquier cosa? Hazte una mamografía».<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En España se diagnostican unos 16.000 casos de cáncer de mama al año. Los tumores de pecho son el 30% de todos los que desarrollan en mujeres, y la mayoría se detectan entre los 45 y 65 años, según los datos que ofreció Hernán Cortés-Funés, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid. En España pierden la vida unas 6.000 perosnasal año por esta dolencia, lo que representa el 16,7% de todas las muertes por cáncer y el 3,3% de todas las causas de fallecimiento entre mujeres. La incidencia de este tumor en España es «una de las más bajas de Europa», si bien el número de casos nuevos aumenta «lentamente», debido al envejecimiento de la población y a un diagnóstico más precoz. El 83% de las mujeres sobreviven a la enfermedad, a los cinco años tras el diagnóstico, lo que coloca a este país por encima de la media europea, donde la tasa de supervivencia es del 79%.Una de cada ocho mujeres pueden desarrollar la enfermedad, explicó el doctor. Sin embargo, la incidencia de la enfermedad en España tiene una distribución geográfica variable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo