España no logrará que el empleo femenino suponga el 60%
España, junto con otros 10 países de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Unión Europea, no logrará alcanzar en 2010 el objetivo de Lisboa de elevar la tasa de empleo femenino hasta el 60%, aunque si lo hará el conjunto de la Unión Europea, que registrará una tasa media del 60,2%. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Según las proyecciones a largo plazo realizadas por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Dirección General para Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, la tasa de empleo femenina en España será del 55,6% en 2010, porcentaje casi diez puntos superior al de 2003, pero insuficiente para cumplir con la estrategia de Lisboa. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Las cifras más elevadas de empleo femenino corresponderán, en 2010, a Suecia (73,5%) Dinamarca (72%) y los Países Bajos (70,1%), seguidas de Finlandia, Austria, Reino Unido y Chipre, que se situarán en torno al 67%. También estarán por encima del objetivo del 60% países como Portugal (66,4%), Alemania (65,8%), Letonia (65,3%), Estonia (64,7%), Lituania (64,6%), Irlanda (62,7%) y Eslovenia (62,5%). De acuerdo con las proyecciones de la Comisión Europea, en 2025 España ya tendrá una tasa de empleo femenino superior al 60%. En concreto, conseguirá situarla en el 62,5%, dos puntos por debajo de la estimada para el conjunto de la UE-25 (64,7%). Para 2050, las estimaciones apuntan a que la tasa de empleo femenino española alcanzará el 64,2%, frente al 65,5% en la UE-25. Para entonces, todavía habrá cinco países que no llegarán al 60%.

