España, líder mundial en trasplantes, alcanza un récord histórico en 2011
España batió durante el pasado año su propio récord de donación y trasplantes, con un total de 1.667 donantes, que han permitido realizar un total de 4.218 trasplantes, lo que supone un incremento de un 11,8% respecto al año anterior y 445 enfermos trasplantados más. Son cifras históricas en valores absolutos y en relación con el número de habitantes, que elevan la tasa de donación a 35,3 donantes p.m.p (frente a los 32 de 2010) y que demuestran, una vez más, el liderazgo mundial de España en materia de donación y trasplantes y su capacidad de superación.
Según los datos de la ONT, la generosidad de los ciudadanos ha permitido alcanzar en 2011 máximos históricos en donación renal de vivo y en trasplante de riñón, de hígado y de páncreas. En total se realizaron 2.494 trasplantes renales, 1.137 hepáticos, 237 cardíacos, 230 pulmonares, 111 de páncreas y 9 de intestino.
Los datos los ha dado a conocer la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, durante la presentación del balance de actividad de la ONT en 2011, donde ha estado acompañada de la secretaria General de Sanidad, Pilar Farjas y del director de la ONT, Rafael Matesanz.
En su intervención, Ana Mato ha agradecido la generosidad de las familias y ha subrayado la eficacia de las medidas adoptadas por la ONT el pasado año para optimizar las donaciones y el esfuerzo de los profesionales que trabajan en este campo: “Son buenas noticias para todos los ciudadanos, pero muy especialmente para todos aquellos pacientes que han recibido un trasplante gracias a estas donaciones. Se trata de un logro colectivo, que pone de manifiesto que la sociedad española puede alcanzar unos magníficos resultados cuando une sus esfuerzos en un objetivo común, como es en este caso salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas’ ha subrayado.
Por su parte, el director de la ONT ha hecho referencia a la ‘Guía de Buenas Prácticas en la donación de órganos’, cuya aplicación en los hospitales que realizan trasplantes ha sido clave en el importante incremento de las donaciones. En opinión de Matesanz, el registro de la ONT demuestra claramente la relación directa entre el aumento de las donaciones y la puesta en marcha de las medidas que se recomiendan en esta Guía.
La ‘Guía de Buenas Prácticas en la donación de órganos’ es un documento pionero en el mundo, redactado por expertos de la sede central de la ONT, coordinadores e integrantes de toda red trasplantadora española. El texto recoge la necesidad de extender la cultura de la donación de órganos en todo el hospital, intensificando la coordinación entre las UCIS, los servicios de urgencias intra y extrahospitalarios, y las unidades de ictus. Todo con el objetivo de optimizar las donaciones.
PERFIL DEL DONANTE
Como en años anteriores, el mayor número de donaciones se registra entre las personas mayores. Por primera vez más de la mitad de los donantes (53,7%) superan los 60 años, lo que da una idea del cambio de perfil ocurrido en los últimos tiempos. Sólo el 18,4 % de los donantes tiene menos de 45 años. También se incrementa en 2 años la edad media del donante, que se sitúa en 58,9, frente a los 56,7 años de media de 2010.
La donación renal de vivo asimismo crece un 30% y alcanza máximos históricos, con un total de 312 trasplantes, de acuerdo con los objetivos de la ONT. El trasplante renal de vivo representa ya un 12,5 % del total.
En cuanto a los donantes por accidente de tráfico, continúa la tendencia descendente de años anteriores. Sólo el 5,1% de los donantes del pasado año fallecieron por esta causa.
Asimismo, descienden las negativas familiares en casi 4 puntos y se sitúan en un 15,3%, frente al 19 % registrado por la ONT en 2010 (dato definitivo). La necesidad de mejorar la comunicación de los coordinadores de trasplantes con las familias a la hora de solicitar la donación es una de las recomendaciones incluidas en la ‘Guía de Buenas Prácticas de la donación de órganos’ a la que se le presta más atención.