España es el tercer país en el que desciende más la intención de contratar a madres trabajadoras en 2011

Madre

A pesar de la preocupación global por conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo empresarial, los últimos resultados de un estudio realizado por el proveedor de soluciones para espacios de trabajo Regus, muestran unas perspectivas desalentadoras. Según los datos aportados por el sondeo, España es el tercer país que ha registrado una mayor caída en la intención de contratar a madres trabajadoras, con una reducción del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Y es que sólo un 23% afirma querer contratar a más madres, en comparación con el 38% del pasado año. Una cifra bastante reducida si se tiene en cuenta que el 39% de las empresas españolas prevé aumentar su personal en 2011.
 
A nivel global, el porcentaje asciende al 36%, mostrando una reducción del 8% respecto al año anterior, donde la cifra era del 44%. Además de España, los países que han registrado mayores caídas son Sudáfrica (20%), USA (18%) y Alemania (15%). En contraste con las expectativas de empleo generales de las empresas, que indican que el 45% de las compañías de todo el mundo tiene previsto realizar nuevas contrataciones en 2011, el estudio de Regus muestra un descenso considerable respecto a las intenciones de contratación de madres, lo que supone un notable motivo de preocupación para familias, grupos de mujeres y gobiernos de todo el mundo.
 
El informe también revela las preocupaciones residuales presentes en una minoría de empresas, que aún temen que las madres trabajadoras muestren menos compromiso y flexibilidad que otros empleados (37%), abandonen la empresa poco después de completar su formación para tener otro hijo (33%), o cuenten con habilidades desfasadas (24%). En España, las empresas muestran en general una preocupación por debajo de la media, pero les inquieta sobre todo la posibilidad de que las madres trabajadoras se den de baja para tener otro hijo (31%).
 
Por el lado positivo, la mayoría de las empresas reconocen hoy día el valor de las madres que se reincorporan al trabajo; el 72% declara que las empresas que ignoran a las madres que vuelven a trabajar a tiempo parcial están perdiendo una parte significativa y valiosa de sus posibles empleados. Asimismo, el 56% opina que las madres trabajadoras cuentan con habilidades que son difíciles de encontrar en el mercado actual, y el 57% declara que valora a las madres que se reincorporan porque ofrecen experiencia y conocimientos sin exigir un salario elevado.
 
En palabras del portavoz de Regus, “no es ninguna sorpresa comprobar cómo los prejuicios vuelven a saltar a la palestra en estos tiempos de restricción económica; algunas empresas aún se sienten culpables por aplicar recelos anticuados en el entorno de trabajo actual. Aunque la gran mayoría de compañías reconoce que cerrar la puerta a las madres trabajadoras supone perder un personal muy valioso, existe cierta preocupación por el hecho de que los compromisos familiares puedan impedirles ofrecer toda su atención y compromiso en el trabajo.
 
A medida que el entorno laboral evoluciona, se extiende la idea de que las empresas que son capaces de integrar estos activos valiosos cuentan con más oportunidades de éxito. Afortunadamente, los ajustes laborales flexibles se están convirtiendo en la norma, y las empresas con sentido común acabarán descubriendo que son capaces de ofrecer un entorno de trabajo que cuide más a la familia y al mismo tiempo sea más productivo con sólo permitir que sus empleados trabajen en un horario alternativo o más cerca de casa. Además de esto, no sólo las mujeres demandan un mayor equilibro entre su vida laboral y personal: una sentencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido que en España los padres trabajadores tienen el mismo derecho que las madres a interrumpir el trabajo hasta dos veces al día, por una hora en total, durante los primeros nueve meses de vida de sus hijos.[1] Reconocer que las necesidades de las madres trabajadoras no son excepcionales y extenderlas a todos los empleados supondrá una mejora de la productividad y una reducción de los costes, además de aumentar la motivación del personal.”
 
Metodología
Más de 10.000 empresas encuestadas de la base de datos de contactos de Regus fueron entrevistadas durante agosto y septiembre de 2010. La base de datos de contactos globales de Regus tiene más de un millón de contactos empresariales en todo el mundo y es altamente representativa de directores sénior y propietarios de negocio en todo el mundo. Para este estudio, se preguntó a los encuestados acerca de su intención de contratar a madres trabajadoras y sobre el papel que éstas desempeñan en el lugar de trabajo. La investigación fue gestionada y administrada por la organización independiente, MarketingUK.
 
Acerca de Regus
Regus es el proveedor mundial líder de centros de negocios y soluciones pioneras para el espacio de trabajo, con productos y servicios que van desde oficinas totalmente equipadas a salas de reuniones profesionales, salones empresariales y la mayor red de salas de videoconferencia Regus ofrece un nuevo modo de trabajar, ya sea desde casa, de viaje o desde la oficina. Clientes como Google, GlaxoSmithKline y Nokia se unen a miles de pequeñas y medianas empresas que se benefician de la externalización de sus necesidades de oficina y lugares de trabajo a Regus, permitiéndoles centrarse en su negocio principal.
 
Más de 800.000 clientes al día se benefician de las instalaciones de Regus en una huella global de 1.100 localizaciones en 500 ciudades y 85 países, lo que permite a personas y compañías trabajar dónde, cómo y cuándo quieren. Para más información, visite: www.regus.es

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo