España entrega la X edición Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

El Ministerio ha organizado, por segundo año consecutivo, el Ciclo Nacional Cine y Mujeres Rurales, un homenaje a las mujeres y al medio rural, que comenzó el pasado 3 de octubre y se prolongará, con proyecciones en filmotecas ubicadas en nueve comunidades autónomas, hasta el 7 de noviembre.

El acto central de este ciclo tendrá lugar esta noche con la inauguración oficial por parte de la secretaria general técnica de MAPA, Paloma García Galán, y la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, Isabel Bombal. Tras su intervención se proyectará la película «El Olivo» de la directora Icíar Bollaín, en la Filmoteca Española (Cine Doré). Además, de este largometraje, se podrán visionar las obras «Soñando un lugar», «La vida sin Sara Amat», «Con el viento», «O que arde», «Verengo», «Trote» y «Aroak».

Los X premios de excelencia a la innovación para las mujeres rurales

Los premios Innovación a las Mujeres Rurales 2019, que este año cumplen su décima edición, también se enmarcan en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. El acto central de la entrega de distinciones tendrá lugar el 16 de octubre.

Excelencia a la innovación en la actividad agraria

Así, el primer premio en la categoría de «Excelencia a la Innovación de la Actividad Agraria» ha recaído en Nazaret Mateos Álvarez, por su proyecto EntreSetas.

El segundo premio es para A3Ceres Asesoría Agroalimentaria, una asesoría agroalimentaria fundada por mujeres y orientada a la realización de proyectos agroalimentarios con alto impacto social y protección medioambiental.

Y el tercer premio se ha concedido a Lydia Domínguez Tejera, por el proyecto Aires del Apartadero.

Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuicola

En el apartado Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuicola, el primer premio se ha concedido a Conservas Artesanas Curricán, empresa concebida y llevada a cabo por mujeres en Xove, un municipio de menos de 8.000 habitantes en la costa de Lugo.

En segundo lugar, se ha premiado a la Cofradía de Pescadores «A Pastoriza», de Vilanova de Arousa, por su proyecto de implantación de la herramienta tecnológica Xesmar, que permite un control eficaz y seguro de las asistencias de las mariscadoras a los trabajos programados y facilita las comunicaciones internas.

La Federación Galega de Redeiras Artesás O Peirao es la premiada en tercer lugar de este apartado. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que unifica el colectivo de rederas gallegas para dignificar la profesión y visibilizarla.

Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural

El primer premio de esta categoría ha sido concedido a la Asociación El Avío, por su proyecto de catering social. Tiene su ámbito en el área rural del Campo de Gibraltar.

El segundo premio es para el proyecto Levinred Wine Cosmetics, de Levinred Sociedad Cooperativa Gallega, una apuesta personal de dos mujeres jóvenes por vivir en la tierra de sus antepasados y reivindicar el trabajo que realizaban en sus viñedos.

El proyecto Natursnacks, de la sociedad Alimentos Deshidratados Españoles ha merecido el tercer premio.

Excelencia a la comunicación

El premio en esta categoría ha reconocido el trabajo de María Blasco Lázaro, en su programa radiofónico «24/7 siempre alerta. Conoce cómo trabajan los equipos de emergencias en el medio rural».

Premio extraordinario

En esta edición, el premio extraordinario ha sido para Sandra Sabatés, periodista y presentadora de televisión, por su sección «Mujer tenía que ser», dentro del programa «El Intermedio», de La Sexta TV.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo