España cambiará la ley para potenciar la custodia compartida

Recurso. Padre

Madrid. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció ayer 13 de junio en el Congreso de los Diputados que encargará a la Comisión de Codificación una modificación del Código Civil, que debe estar lista en seis meses, para que su artículo 92 deje de contemplar el carácter excepcional de la custodia compartida de menores en los casos de separaciones y divorcios
 
Y es que según Gallardón, la regulación del Código Civil se “ha quedado obsoleta» en lo relativo al régimen de custodia de los hijos cuando los padres se separan, y por eso va a impulsar una reforma legal cuyo objetivo es potenciar la custodia compartida. Así, se ha comprometido a elaborar una «ley única y nacional” que modifique el Código Civil para que sea el juez el que decida el régimen de custodia de los hijos teniendo en cuenta el interés del menor y tras recabar los informes de las partes afectadas.
 
Ruiz-Gallardón realizó el anuncio ayer en el Congreso de los Diputados en respuesta a una interpelación del grupo de UPyD, en la que la diputada Rosa Díez reclamó una ley de custodia compartida como “opción preferente” en casos de separaciones. El ministro pidió seis meses a la Cámara para elaborar un proyecto que consiga reunir el consenso del Parlamento e incluya una modificación del artículo 92, de modo que deje de contemplar el carácter excepcional de la custodia compartida -en estos momentos, sólo en una de cada diez separaciones se acude a esta fórmula, mientras que en el 80% de los casos la responsabilidad recae sobre la madre-
 
Serán los jueces los que, valorando las circunstancias de cada caso, determinen cuál es “el modo más eficaz de satisfacer la necesidad del menor de disponer de la presencia de sus progenitores”. Actualmente, la custodia compartida se concede exclusivamente si las dos partes están de acuerdo o, en el caso de que la solicite sólo una de ellas, si cuenta con el informe del fiscal.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo