Espacio de debate, opiniones y respuestas a los problemas de la mujer

Cártel del encuentro que da comienzo hoyUna treintena de expertos se reunirán desde hoy y hasta el próximo 16 de septiembre en Alicante con motivo de la celebración del ‘I Forum Internacional Mujer y Sociedad en el siglo XXI’, que se desarrollará en el Museo Arqueológico de Alicante (Marq). La Universidad Miguel Hernández (UMH) es la organizadora del certamen junto al Instituto Bernabéu. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El forum está planteado como foro de debate para tratar cuestiones de salud personal y social de la mujer y exponer de forma novedosa, por ser multidisciplinar y dirigido a la ciudadanía en general, la repercusión de los cambios sociales sobre la fertilidad. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> La inauguración de las jornadas correrá a cargo del rector de la UMH, Jesús Rodríguez Marín, del presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, el presidente del Instituto Bernabéu y director de la Cátedra de Medicina Reproductiva de la UMH, Rafael Bernabéu, y el codirector de la Cátedra y Catedrático de Urología de la UMH, Jesús Romero.  Durante los días 14, 15 y 16 de septiembre, el foro propondrá un programa, con 24 charlas y debates de clausura para cada sesión, en las que participarán treinta expertos. Además, la organización del curso espera la asistencia de cerca de 200 profesionales implicados en cuestiones sanitarias y en el desarrollo social de la mujer.  El punto de arranque del Forum se centrará en el tema de la fertilidad. De esta forma, en la primera jornada se analizarán las amenazas para la fertilidad en la mujer, la legislación en diferentes países, las opciones de tratamiento y el marco jurídico ético en el que se desarrollan las nuevas técnicas. Asimismo, el segundo día se tratará el tema de la mujer en el ámbito profesional. Por último, las exposiciones del viernes, 16 de septiembre, revisarán los conflictos sociales actuales, como violencia de género o guerras, y su impacto en el mundo femenino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo