España y el espíritu Schuman en el 9 de mayo bajo el lema ‘Juntos somos más fuertes’
Madrid. El Día de Europa se celebra hoy 9 de mayo en España con más de un centenar de actos convocados en ciudades de todas las Comunidades Autónomas bajo el lema «Juntos somos más fuertes», con el que se quiere resaltar la necesidad de una mayor unidad entre los socios comunitarios en el actual contexto de crisis. El programa de eventos organizados en numerosas ciudades abarca charlas, talleres informativos, conferencias, actividades infantiles y reparto de material divulgativo.
El eslogan escogido este año de «Juntos somos más fuertes» pretende transmitir un mensaje en favor de actuar unidos en el actual contexto de crisis, según informa la Oficina de la Unión Europea (UE) en España en su página web.
Esta delegación invita a todos los usuarios de las redes sociales a utilizar la etiqueta #DiadeEuropa para expresar sus opiniones sobre esta conmemoración.
Historia del 9 de mayo
El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas.
Esta propuesta, conocida como «Declaración Schuman», se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.
El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo (Día de Europa) que, junto con la bandera, el himno, el lema y la moneda única (el euro) identifican la entidad política de la Unión Europea.. En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.
Consulta pública
Coincidiendo con el Día de Europa, la Comisión Europea ha anunciado la apertura durante cuatro meses de una consulta pública sobre los derechos de la ciudadanía. El objetivo de la consulta que se llevará a cabo hasta el 9 de septiembre, es recabar las opiniones de los ciudadanos sobre qué obstáculos deben superar en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos de la UE, cuando viajan por Europa, cuando votan o se presentan como candidatos en las elecciones o cuando realizan compras electrónicas.
Y es que según una encuesta del Eurobarómetro publicada en 2011, la libre circulación es el derecho más apreciado de la ciudadanía de la UE. De hecho, los europeos hacen cada año más de 1.000 millones de viajes por el territorio de la UE y cada vez es mayor el número de ciudadanos que ejercen el derecho a residir en otro Estado miembro de la UE. Sin embargo, muchos siguen enfrentándose a distintos obstáculos al ejercer sus derechos como ciudadanos europeos. Por ello, la Comisión desea conocer qué problemas afrontan cuando se desplazan por la UE, ya sea para trabajar, estudiar o por vacaciones o cuando tratan de ejercer sus derechos electorales o como consumidores. La Comisión quiere también conocer sus ideas sobre cómo debería ser la Unión Europea en 2020.
Las aportaciones recibidas se incorporarán directamente al programa político de la Comisión y constituirán la base para el Informe sobre la Ciudadanía de la UE (2013) que se presentará en exactamente un año, el 9 de mayo de 2013. En 2013, además, la UE celebrará el Año Europeo de los Ciudadanos.