España ‘suspende’ en conciliación de vida laboral y familiar
Las empresas y el Gobierno español ‘suspenden’ en materia de conciliación de vida laboral y familiar, según un estudio realizado por Cátenon Worldwide Executive Search, firma dedicada a la búsqueda global de profesionales. Un ejemplo es el hecho de que las empresas españolas que prestan algún servicio de guardería para los hijos de sus empleados no llegan al 5% y sólo una de cada diez ofrece horarios flexibles, medida que demandan tres de cada cuatro trabajadores. El Ejecutivo español tampoco saca buena nota en esta materia pues, con una inversión del 0,8% del PIB, se encuentra entre los gobiernos europeos que menos invierte en ayudas a la familia. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Los países nórdicos se sitúan a la cabeza en cuanto a horarios flexibles, frente a los del sur, que se hallan a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la cola. De esta forma, las empresas de Finlandia, Suecia y Dinamarca posibilitan a sus trabajadores flexibilidad de horarios, ya sea al entrar o salir del trabajo o en la distribución ‘libre’ de sus horas de trabajo a lo largo del año. En el lado opuesto figuran Grecia, Portugal y España, países menos receptivos a las demandas de los trabajadores sobre la implantación de horarios flexibles.