La Escuela Pública de Golf de El Toyo abrirá sus puertas en Almería a partir de octubre de 2015

Un momento de la colocación de la primera piedra de la Escuela Pública de Golf.
Un momento de la colocación de la primera piedra de la Escuela Pública de Golf.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha puesto la primera piedra de las obras de la Escuela Pública de Golf de El Toyo, en Almería, trabajos que tienen una duración prevista de trece meses y que permitirá a los almerienses puedan disfrutar de esta nueva instalación deportiva a partir de octubre de 2015.

Luciano Alonso ha señalado que la Escuela Pública de Golf de El Toyo se convertirá «en la tercera escuela pública de golf de la comunidad, después de La Cartuja en Sevilla y del Parque Deportivo La Garza de Linares, en Jaén. Con este impulso al golf en las instalaciones que gestiona la Junta hemos conseguido acercar esta disciplina deportiva a toda la población andaluza sin distinción, dejando de ser un deporte elitista, y permitiendo que todos los ciudadanos que lo deseen lo practiquen de forma regular y asequible».

Tras una complicada y larga tramitación administrativa, esta instalación «aspira a convertirse en todo un referente deportivo en Almería y su provincia, contribuirá a crear empleo, permitirá a muchos almerienses iniciarse en la práctica deportiva de este deporte, nutrirá de jugadores al resto de campos de golf de la provincia y, además, es un proyecto con repercusión turística, social y público», destacó el consejero.

La Escuela Pública de Golf de El Toyo, que se contruye en una parcela de 60.000 metros cuadrados, contará con una calle de prácticas; un tee de prácticas con 60 puestos para jugadores; una casa club con zona de cafetería, aulas, administración, vestuarios y almacenes, y zona de greenes, en la que están previstos un green de aproach dotado de tres bunkers y un green de juego corto. También habrá un aparcamiento para 184 plazas.

Asimismo, en una segunda fase del proyecto se prevé la construcción de un edificio auxiliar, destinado a cualquier uso complementario de la actividad principal.

En el complejo deportivo también se podrá practicar otro deporte de gran crecimiento, de fomento de la actividad física y apto para todos los sectores de la población, como es el pádel. Se construirán así ocho pistas de pádel, con estructura metálica y muros de cristal, cuatro de ellas en esta primera fase de las obras.

El golf como iniciativa pública

Una de las prioridades de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en política deportiva es fomentar la práctica deportiva desde las edades más tempranas. Por ello, entre otras acciones, se ha puesto a disposición de los ciudadanos andaluces un importante patrimonio deportivo público. El Toyo va a ser la tercera escuela pública de golf de Andalucía tras La Cartuja en Sevilla y La Garza en Linares, que suman entre las dos casi 200.000 usos por deportistas que van a entrenar, no a formarse.

En la Escuela Pública de Golf de La Cartuja, el golf y la propia escuela han propiciado un impulso en la instalación, pasando de ser un complejo deportivo convencional, que apenas superaba los 1.000 abonados, a ser una instalación que actualmente cuenta con 6.000 abonados activos y una escuela pública con más de 1.000 alumnos anuales y que tiene censados más de 1.200 deportistas federados en esta disciplina. «Esto la convierte en uno de los grandes viveros de jugadores de golf de Andalucía», ha resaltado Luciano Alonso.

Por su parte, impulsar la práctica del golf en el Parque Deportivo de La Garza, en Linares, ha supuesto que la provincia de Jaén pase de un club de golf con unos 50 deportistas a situación actual, con cuatro clubes y más de 1.500 licencias. Al mismo tiempo se han creado programas específicos para centros educativos, con bautismos de golf para escolares, además de contar con una escuela pública infantil estable con más de 60 niños, y otra para discapacitados, con más de 25 alumnos permanentes todo el año.

Actuaciones en Almería

Luciano Alonso ha señalado también que la Escuela Pública de Golf de El Toyo es un ejemplo más del compromiso de la Junta con el deporte en Almería y su provincia. «Más allá de lo construido para los Juegos del Mediterráneo se ha continuado completando el mapa de instalaciones con actuaciones en casi el 70% de los municipios almerienses, con una inversión total cofinanciada de casi 27 millones de euros, que ha permitido construir 20 pabellones, 14 piscinas y 11 campos de fútbol de césped artificial, entre otras instalaciones deportivas», ha explicado el consejero.

La Junta gestiona así las actividades deportivas del Estadio de la Juventud Emilio Campra, el Pabellón de la Juventud Antonio Rivera y el Centro de Actividades Náuticas, que suman en total 150.000 usuarios.También desarrolla actividades de promoción deportiva entre las que destacan las de ámbito escolar, como las Jornadas Multideporte Escolar, donde este año han llegado a participar 3.000 alumnos.

El consejero ha subrayado que «también nos sentimos orgullosos del esfuerzo compartido con otras instituciones, federaciones y clubes deportivos. Me quiero referir expresamente al Centro Andaluz de Entrenamiento de Esgrima que tiene su sede en Almería, y que es un claro ejemplo del trabajo conjunto con una federación andaluza para la promoción y el perfeccionamiento de un deporte como la esgrima».

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo