“Escribo novelas humorísticas, no de humor”

Nueva novela de Eduardo Mendoza

Sevilla. ‘El enredo de la bolsa y la vida’, es la nueva novela de Eduardo Mendoza, protagonizada por el célebre detective loco de sus novelas ‘El misterio de la cripta embrujada’, ‘El laberinto de las aceitunas’ y ‘La aventura del tocador de señoras’, donde vuelve otra vez al género humorístico.
 
“Escribo novelas humorísticas, no novelas de humor. Son parodias de novelas policiales o de ciencia ficción” aseguró el autor en la presentación de su nuevo ejemplar en Sevilla, argumentando que esto le permite “incidir en la realidad actual y de la calle, cosa que en una novela seria es muy difícil porque tiene que tener una perspectiva temporal bastante considerable”.
 
En esta nueva aventura la acción transcurre en Barcelona, ciudad que ya fue escenario del primer libro de la saga, “y que desde entonces ha cambiado una barbaridad, pasando de la Barcelona de mi infancia a la de ahora de la peluquería vacía y el bazar chino”.
 
“Creo que la evolución de las ciudades es uno de los fenómenos más fascinantes” confiesa el escritor, quien apunta que éstas “cambian más deprisa que las personas, por eso todo el mundo cuando se hace mayor habla de la ciudad y se va volviendo nostálgico”.
 
Y todo ello en un libro donde vuelve a escena el anónimo detective, “mi alter ego, que evoluciona personalmente y se va haciendo mayor, por lo que las cosas que le pasan le van dejando huella”, afirma Mendoza. “Ahora ya está un poco con ganas de jubilarse pero no le dejan” ya que, “como en las series, va teniendo sucesivos casos”.
 
Para esta nueva aventura cuenta con la inestimable ayuda de un infalible equipo de investigadores: la adolescente Quesito, el timador profesional Pollo Morgan, el africano albino Kiwijuli Kakawa, más conocido como ‘el Juli’, la Moski, acordeonista callejera, el repartidor de pizza Manhelik y el señor Armengol, regente del restaurante ‘Se vende perro’.
 
“Los personajes salen de la calle” aclara el ganador del Premio Planeta en 2010 por ‘Riña de gatos, Madrid 1936’, quien apunta que “son invisibles de tan normales. Podríamos haber incluido incluso el barrendero, el que recoge la basura, el cartero… todos estos personajes que son muy singulares pero que no los vemos porque forman parte del paisaje urbano”.
 
Aunque uno de ellos no sea la canciller alemana Angela Merkel, que también aparece en ‘El enredo de la bolsa y la vida’. “No hay ninguna reacción por ahora y estoy esperando a ver qué pasa”, argumentó, puesto que el libro también se ha puesto a la venta en Alemania.
 
“Cuando escribía no se me ocurrió que alguien se pudiera tomar el libro de otra forma que como una broma” y reconoció que tenía “verdadera seguridad” puesto que los alemanes “son lentos, prudentes y reflexivos y el silencio no significa nada”
 
Preguntado por el futuro de España, el autor de ‘Sin noticias de Gurb’ confesó no tener “la menos idea ni siquiera sobre que va a pasar hoy porque las cosas parece que están afectadas de una gran inestabilidad e incertidumbre, que es lo que predomina y por lo tanto no se puede decir nada”.
 
“Creo que somos un país que llevamos una larga etapa histórica en esta extraña posición de casi ricos, un país de clase media como país, bien acomodados pero con una cierta fragilidad económica. Hay países ricos, otros pobres y otros como nosotros que pueden caer de un lado o de otro y ahora estamos viendo a ver de qué lado caemos”, añadió.
 
“Creo que vivimos una etapa sin precedentes. Habíamos sido pobres y nos habíamos hecho a la idea; luego fuimos ricos y ahora no sabemos muy bien qué es lo que vamos a ser”, confesó.
 
Inma Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo