ESCP Europe pone en marcha un programa de internacionalización para responder a la demanda de expertos en negocios globales

La escuela de negocios ESCP Europe acaba de poner en marcha en su campus de Madrid un nuevo programa de formación para ejecutivos denominado International Business Programme (IBP), con el objetivo de dar respuesta a la demanda cada vez mayor de profesionales preparados para la internacionalización de las empresas. Según los últimos datos de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), en la actualidad, las compañías que exportan elevan su plantilla en un 7% y las que salen fuera e invierten en el exterior hasta en un 16%.

De esta forma, la escuela de negocios con campus en Madrid, París, Londres, Berlín y Turín, refuerza su oferta formativa para cubrir esa demanda de altos directivos y ejecutivos capaces de desenvolverse con solvencia en ambientes multiculturales, hablar diversos idiomas y con dominio de las finanzas internacionales.

Así, este programa, que se imparte junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que ofrecerá la doble titulación, está orientado a managers y directivos que quieran formarse, desde la práctica, en las últimas técnicas de gestión e internacionalización,  abordando temas como el marketing relacional (CRM), marketing global y digital, pensamiento estratégico, comercio internacional, gestión de proyectos, community management, finanzas o inteligencia competitiva, entre otros.

Formación a la carta

Además, con el fin de facilitar al máximo el acceso a la formación, especialmente ahora, que para los managers resulta tan complicado compatibilizar horarios con la jornada laboral o que, incluso, ya se encuentran fuera de España con sus negocios, el programa permitirá combinar tanto el formato online como físico, ofreciendo la modalidad conocida como “blended” (semi-presencial).

Con esta iniciativa ESCP Europe y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de su campus virtual de CEPADE, permiten adaptar el aprendizaje a las necesidades organizativas del alumno a través de las nuevas tecnologías, de manera que puedan acceder directamente desde sus dispositivos desktop, tabletas o smartphones en cualquier momento y desde cualquier lugar, pero sin perder la parte presencial que permite un networking más real.

Según la directora de Executive Education & Blended Learning de ESCP Europe, Olga Alonso, “la internacionalización, bien sea a través de la exportación o de la implantación de negocios en otros países, parece ser uno de los pocos nichos claros de empleo y con proyección de futuro que existen en la actualidad. De ahí que la escuela haya querido dar el máximo de facilidades a través de todos sus campus, pero también desde el entorno digital, para que los profesionales puedan acceder a esta formación práctica”.

Con este programa, ESCP Europe comienza su andadura online apostando por un nuevo modelo de formación que permite al alumnado compaginar sus obligaciones laborales y personales, y, a la vez, dar un nuevo giro a sus carreras profesionales adaptándose a las nuevas exigencias del mercado y fomentando las habilidades para desenvolverse con éxito en ambientes multiculturales e internacionales.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo