ESADE y BBVA seleccionan a 10 de los emprendimientos sociales más prometedores en España
El Comité Científico de Momentum Project, la alianza entre ESADE y el BBVA para fomentar el crecimiento de los emprendimientos sociales más prometedores en España, ha dado a conocer los 10 emprendimientos sociales que formarán parte de la primera edición del programa.
Los emprendimientos elegidos, que recibirán formación especializada por parte de ESADE y asesoramiento del equipo de mentores del BBVA, son los que mejor se adaptan a los criterios de selección publicados en la convocatoria, por su experiencia, impacto social relevante, solución innovadora y potencial para ampliarse, entre otros. Constituyen una amplia variedad en cuanto a sectores de actividad y representan a cinco comunidades autónomas españolas: Andalucía, Catalunya, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid.
Los representantes de los emprendimientos viajarán el 14 de junio a la sede de ESADE en Sant Cugat (Barcelona) donde formarán los equipos de trabajo e iniciarán los cinco días de formación para la elaboración, financiación y ejecución de un plan de desarrollo. Realizarán talleres y visitas a empresas, e intercambiarán información sobre casos de éxito y networking. Posteriormente, los equipos de trabajo, formados por la empresa social, los mentores y estudiantes de ESADE, elaborarán un plan de desarrollo durante diez semanas. En octubre, está previsto que se reúnan durante tres días en el Campus BBVA en Madrid, para preparar una presentación de sus proyectos en un Social Investment Day a posibles financiadores.
Los diez emprendimientos seleccionados:
– Catering Solidario es una sociedad que ayuda a la integración laboral de mujeres maltratadas mediante empleos en el área de la restauración, la hostelería y el catering, con materiales de comercio justo y ecológico.
– DAU, el primer centro de educación especial (CEE) español que obtiene la autorización legal como laboratorio farmacéutico fabricante en España, además de fomentar la autonomía y la inclusión social de personas con trastornos mentales graves.
– Gran Vallès Assistencial, una iniciativa orientada a cubrir las necesidades asistenciales de personas dependientes, asegurando calidad y confianza, y dar apoyo laboral a mujeres mayores de 50 años con poca formación, colectivo en riesgo de exclusión.
– Hornos Lamastelle, empresa gallega que tiene como misión la integración laboral de personas con discapacidad a través de la fabricación y venta de empanadas y productos de repostería.
– La Tavella, asociación que fomenta la creación de empleo para personas con discapacidad intelectual y con trastorno mental severo.
– Moltacte, entidad que pretende la integración sociolaboral de personas con trastorno mental severo (TMS) en la industria textil. Los compradores participan en un proyecto social sostenible de generación de empleo estable y de calidad para personas con TMS.
– Naturix, empresa dedicada a la producción, transformación y distribución de productos ecológicos de la acuicultura, con una gestión comprometida con la sostenibilidad ambiental.
– Roba Amiga, cooperativa catalana que trabaja para fomentar la inserción laboral de personas con riesgo de exclusión en actividades de recogida de ropa usada y otros residuos textiles, para su reutilización y reciclaje.
– Sostre Cívic, institución nacida en Barcelona en 2004 para ofrecer una vivienda digna a todos los sectores de la población y para evitar el sobreendeudamiento de las familias.
– Teixidors, cooperativa dedicada a la elaboración de tejidos artesanales, que forma en el arte de tejer a mano a personas con discapacidad.