Los cuatro errores más habituales a la hora de comenzar una dieta

SupermercadoCon la llegada del buen tiempo, son muchos los que se “lanzan” a realizar dietas que prometen resultados inmediatos. Gemma Miranda, Dietista Nutricionista en Nútrim alerta del peligro que pueden causar en la salud este tipo de “dietas milagro” y destaca cuáles serían las claves para poder perder peso de un modo equilibrado.

Error nº1: reducir de forma radical la ingesta calórica y determinados alimentos

Una de las prácticas habituales a la hora de perder peso de forma rápida es reducir de forma drástica la ingesta calórica y energética y la exclusión total o parcial de algún grupo de alimentos con nutrientes necesarios para el organismo. Durante estos días se aumentan las búsquedas de dietas en las que la máxima es perder quilos rápidamente. La “dieta de la alcachofa”, la antidieta, la de la piña, son algunos ejemplos. Suelen basarse en un solo alimento o centrarse en los hidratos de carbono o las proteínas. El resultado es una alimentación deficitaria en mayor o menor medida, que si se sigue de forma prolongada puede acarrear alguna carencia nutricional que ponga en peligro la salud.

Error nº2: ¿Me pasas tu dieta?

Por un lado, está el peligro de las llamadas “dietas milagro”. Muchas de ellas son prescritas por personas que no son profesionales de la salud ni disponen de suficientes conocimientos de nutrición y dietética. Del mismo modo, otro de los errores habituales es “pasarse una dieta”. En este sentido Gemma Miranda comenta “son muchos los que, al ver los resultados de una dieta en un amigo o familiar, se la solicitan con el fin de realizarla ellos. Esto puede conllevar confusión y frustración ya que, normalmente, las dietas se prescriben según la persona, sus necesidades, etc, y pueden no ser beneficiosas para otras personas”.

Error nº3: perder cinco kilos en una semana

Una pauta de alimentación adecuada junto con el incremento de la actividad física, debe permitir perder entre 500g y un máximo de 1 kg por semana, aproximadamente. “Si la dieta promete resultados que superen esa cifra, hay que desconfiar, puesto que es posible que se pierdan, pero además de que seguramente se recuperen igual de rápido, pueden provocar deficiencias en los nutrientes básicos para nuestro organismo”.

Error nº4: no cenar o cenar solo fruta

Existe la creencia generalizada de que eliminar de la dieta diaria la ingesta de alimentos por la noche, puede ayudar a perder peso más rápido. Esto no es así, puesto que el cuerpo necesita una pauta de alimentación que cumpla con unos determinados horarios. “Si eliminamos una de las comidas, como puede ser la cena, sacrificamos nutrientes, acumulamos hambre y psicológicamente pensamos que al comer menos podemos excedernos en otras ocasiones, con lo que generamos una espiral de no comer demasiado, nada saludable”, comenta Miranda. Del mismo modo, cenar solo fruta no sería una alimentación adecuada para la noche, excepto si solo es una ración, debido al exceso de azúcares que podríamos llegar a ingerir. La clave está en una cena ligera como puede ser una tortilla de cebolla pochada con poquísimo aceite, acompañada de alcachofa a la plancha, y una rodaja de pan integral y una pieza de fruta. Es decir, una pauta que contenga todos los grupos de alimentos.

Error nº5: no hacer actividad física

Una de las principales excusas a la hora de comenzar a ponerse en forma, es que, determinadas actividades físicas dan pereza. Sin embargo, para ayudar a perder kilos, “no es necesario que nos volvamos adictos al gimnasio; salir a correr, andar a paso ligero o subir escaleras reportan grandes beneficios si se hacen de manera cotidiana”, añade Miranda. En definitiva, tal y como destaca Gemma Miranda “una dieta que promete resultados demasiado buenos como para creérselos, es que probablemente tendrá unos resultados más que dudosos”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo