
EOI apuesta por la innovación y el emprendimiento como motores para la creación de empleo

El director general de EOI-Escuela de Organización Industrial, Fernando Bayón, y la consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo potenciar la innovación y la actividad emprendedora del sector turístico como grandes factores de creación de empleo, a través de un programa de formación.
El convenio se desarrollará en cuatro fases y tiene un importe que asciende hasta los 200.000 euros, cofinanciados en un 90% por EOI a través de fondos FEDER. Y de él se podrán beneficiar un centenar de pymes del sector turístico de la región. Para ello, se abrirá un plazo de 30 días a partir del próximo 10 de enero, de tal manera que las empresas interesadas puedan apuntarse.
Se trata, primero, de realizar un diagnóstico de la situación actual y mecanismos de captación de las Pymes, para después recopilar información y avanzar en materia de innovación turística. En una tercera fase, se crearán aplicaciones móviles para la promoción y posicionamiento de las pymes del sector de Castilla de la Mancha y, por último, se realizará una consultoría para la incorporación de las TICs en las Pymes que permita mejorar su posicionamiento y su internacionalización.
Para Fernando Bayón, estas ayudas “redundarán en la mejora de la calidad de las empresas y significará un incremento de turistas y la capacidad de acudir a mercados emergentes”, sobre todo teniendo en cuenta que el turismo interior será “uno de los nichos con mayor crecimiento” en España.
Addenda al programa “Centros de Excelencia”
En el acto, EOI y la Consejería de Empleo y Ec0nomía, también firmaron una addenda que permitirá dar continuidad, en 2014, al programa “Centros de Excelencia”, cofinanciado en un 80% por EOI a través de fondos FEDER. Este acuerdo tiene como objetivo dotar a empresas y emprendedores de consultorías individualizadas que fortalezcan su capacidad innovadora y tecnológica y, por tanto, su competitividad.
A través de los centros de excelencia se favorecerá la implantación y desarrollo de iniciativas de I+D+i e innovación en PYMES gracias a la puesta en marcha de una red de 7 Centros de Excelencia en Gestión de la Innovación en la PYME como punto de referencia para que las PYMES de cada una de las zonas seleccionadas puedan incrementar su competitividad tanto en desarrollo, implantación y diseño de actividades de I+D+i; así como desarrollar actuaciones de creación y consolidación de empresas de Base Tecnológica. Los siete lugares elegidos son Talavera de la Reina, Illescas, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Tomelloso y Ciudad Real.