EOI apuesta por Córdoba para el desarrollo de su actividad formativa
Sevilla. EOI Escuela de Organización Industrial, primera escuela de negocios de España, va a iniciar su actividad en Córdoba, en lo que supone una apuesta por el mercado cordobés para la oferta formativa profesional y de postgrado. La entidad viene operando desde hace casi 20 años en Sevilla.
EOI Escuela de Organización Industrial es una fundación pública, cuyo patronato preside el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con más de 50 años de antigüedad y que ha formado a más de 70.000 directivos en España y otros cincuenta países.
La implantación en Córdoba se iniciará el próximo 14 de junio con el desarrollo de un MBA dirigido a ejecutivos, el Executive MBA, que será presentado el próximo jueves a en el Salón de Conferencias Cajasur-Gran Capitán (Avda. Gran Capitán, 11), a las 19:30 horas, en un acto que contará con la participación, entre otros, del presidente de CECO, Luis Carreto, el teniente alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas, y el director general de EOI, Fernando Bayón. Como arranque, y abierto al público, el jueves el consultor y coach profesional Fernando Botella dictará una ponencia sobre “Liderazgo inspiracional”.
Este Executive MBA se impartirá a partir de octubre, con una duración de un año. Dirigido a profesionales con al menos cinco años de experiencia, su objetivo es potenciar las capacidades de liderazgo y dirección de personas y para ello emplean una metodología pragmática y participativa, un acercamiento a los nuevos entornos globalizados gracias a sus programas internacionales y una experiencia práctica.
La implantación en Córdoba se enmarca dentro del plan estratégico EOI 2020, cuyo objetivo es consolidar a esta institución profesional y formativa como la escuela de negocios europea de referencia en los ámbitos de la sostenibilidad como manifestación de responsabilidad social e individual; la innovación como garante del progreso y de la competitividad; la internacionalización como único marco de referencia; la tecnología como cultura y la emprendeduría como compromiso personal y con el entorno.