
«Aún queda lejos que las mujeres sean mayoría en los consejos de la banca»
Entrevistamos a Nausica Trias, Directora General Adjunta de AIS-Aplicaciones de Inteligencia Artificial, puesto que ocupa desde el año 2004. Titulada en Ingeniería Industrial cuando «apenas había un 13% de mujeres en la carrera» por la Universidad Politécnica de Cataluña y MBA (Master in Business Administration) por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas de Barcelona (ESADE), hablamos con Nausica sobre AIS, empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica con operaciones a nivel internacional, y sobre su percepción de la mujer del siglo XXI.

¿Cómo definiría la actividad de AIS-Aplicaciones de Inteligencia Artificial?
AIS se dedica al desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Es decir, ayudamos a otras empresas a solucionar problemas de gestión mediante avanzadas técnicas estadísticas y matemáticas. Somos capaces de dotar a las compañías de información, indicadores y herramientas que les permitan convertir los meros datos en conocimiento útil de cara a tomar las decisiones óptimas para su negocio. Algo especialmente útil en la era del big data que estamos iniciando. Tenemos tres líneas principales de productos y servicios. En primer lugar está la gestión de riesgo de crédito en las entidades financieras, que abarca desde la admisión del crédito al seguimiento de las carteras y a herramientas para la recuperación de impagos, pasando por el cálculo de capital, la planificación estratégica, la asignación de activos o los tests de estrés. En segundo lugar, está nuestro conjunto de soluciones de marketing cuantitativo y geomarketing para empresas de distribución o fabricantes de productos de gran consumo. Somos los creadores de las tipologías de familias y perfiles de consumo Habits, de uso muy extendido entre los directores comerciales y de marketing a la hora de elaborar sus estrategias. Por último, está el área de previsión de la demanda y planificación de la producción industrial, donde estamos muy focalizados hacia el sector cartonero.
¿Cuáles son los beneficios de las soluciones de AIS para las empresas?
Cualquier solución de AIS aporta mejoras en las cuentas de resultados ayudando a solucionar problemas de gestión, la consecuencia directa es que facilitar la vida a alguien en la organización mejorando su efectividad y, por lo tanto, la de la propia a la compañía. AIS aporta experiencia en el mercado avalada con 27 años de existencia, conocimiento muy profundo del sector, un altísimo grado de comunicación con el cliente y, sobretodo, profesionalidad en todo lo que desarrolla.
«Somos los creadores de las tipologías de familias y perfiles de consumo Habits, de uso muy extendido entre los directores comerciales y de marketing a la hora de elaborar sus estrategias»
¿Cómo una directora general de AIS compagina su vida profesional con su día a día?
Como muchas otras mujeres que debemos compaginar nuestra vida personal con nuestra vida profesional y queremos tener éxito en ambas facetas. No siempre es fácil. El día tiene 24 horas y no nos podemos partir. Requiere una buena organización, pero también ayuda mucho star en una empresa que facilite la conciliación y la flexibilidad. Afortunadamente en AIS apostamos fuerte por esta línea para todo nuestro equipo y, sin duda, es uno de los puntos más valorados de la compañía.
¿Cómo definiría la presencia de la mujer en AIS?
No he sentido nunca la diferencia entre hombres y mujeres dentro de la compañía, lo importante son las personas y su profesionalidad.
¿Cómo describiría a la mujer de hoy?
¡Como una malabarista! Es verdad que se ha avanzado mucho en igualar los roles del hombre y la mujer en temas personales, pero aún así si eres madre, sigues teniendo una responsabilidad que no se puede suplir. Generalmente, las mujeres queremos estar a todas y esto hace que debamos organizar nuestra agenda muy bien. Hoy en día la tecnología nos ayuda mucho poder trabajar desde dónde sea y a la hora que sea. De esta manera, nos facilita el poder estar en una reunión en cualquier horario. De todas formas una vez leí que lo importante es la calidad del tiempo que se pasaba con la familia y no la cantidad. Eso para mí es vital. Cuando estoy con la familia es en cuerpo y alma. Y lo mismo ocurre cuando estoy en el trabajo. Me entrego al máximo.
«Es verdad que se ha avanzado mucho en igualar los roles del hombre y la mujer en temas personales, pero aún así si eres madre, sigues teniendo una responsabilidad que no se puede suplir»
¿A qué retos se enfrenta la mujer actual del s.XXI?
A pesar de esta mejora de en los roles de cada uno aún nos queda camino por recorrer. Todavía hay pocas mujeres en lo más alto de las organizaciones y frecuentemente siguen pagando un precio muy alto para poder estar allí, especialmente a nivel personal. Además, en mi opinión, la mujer todavía intenta gestionar según las pautas masculinas, nos sentimos presionadas y debemos demostrar el doble y para mí lo más importante es que aprendamos justamente a reconocer las ventajas de gestionar diferente y aplicarlo para encontrar un modelo en el que nos sintamos más cómodas. Eso nos facilitaría mucho el camino y también a nuestros equipos. Sin embargo, esa lucha no depende exclusivamente de las mujeres ejecutivas. Es un tema que incumbe al conjunto de la sociedad. Creo que se debe actuar desde la formación de nuestros hijos para que las cosas cambien. Debemos intentar no aplicar clichés cuando son pequeños desde todos los ámbitos, ya sea en casa, en la escuela, en los juegos… y buscar oportunidades en las que cada uno pueda desarrollar sus capacidades sin limitaciones. A medida que esto se vaya consiguiendo, las futuras generaciones de mujeres podrán romper con la necesidad de emular el modo de actuar de los hombres y trabajar bajo sus propios modelos, posiblemente fomentando otro tipo de valores o de formas de hacer.
¿Con qué dificultades se ha encontrado en su vida profesional como mujer y cómo las ha superado?
Estudié ingeniería industrial en una época en que solamente había un 13% de mujeres en la carrera. Pero a pesar de ello nunca tuve ninguna dificultad por ser mujer ni me sentí en ningún momento discriminada. Ya en mi vida profesional, pocas veces me he encontrado con situaciones en la que ser mujer haya supuesto una barrera o una dificultad. De hecho, al trabajar en una empresa familiar, la mayor dificultad ha sido siempre intentar definir muy bien las fronteras entre lo que es trabajo y lo que es familia.
¿Las finanzas son todavía cosas de hombres? ¿Cómo definiría la presencia de las mujeres en su sector?
Hay muy buenas profesionales en el sector que han llegado muy alto y son realmente buenas en su trabajo. Creo que aún queda lejos que las mujeres sean mayoría en los consejos de administración de la banca. No obstante, cada día se dan pequeños pasos para que se reconozca la labor de las mujeres y cada vez logramos estar más arriba. Justo ahora estamos viviendo la toma de la dirección de Ana Patricia Botín al frente del grupo financiero más importante de Europa. No sé si puede haber mejor ejemplo para ilustrar el avance de las mujeres en el sector financiero.
Isabel García