Mónica de la Fuente, Madresfera

 

Mónica de la Fuente es la persona que está detrás de Madresfera, «una comunidad de bloggers de familia, en castellano, con un ranking semanal» y en el que ponen en marcha «acciones con marcas interesadas en trabajar con blogs». Una comunidad que ve cómo crece día a día y que ya hoy roza los 3.000 blogs registrados. Sobre su proyecto y sobre la comunidad de madres y padres blogueros hablamos con ella.

Mónica de la Fuente, creadora de Madresfera
Mónica de la Fuente, creadora de Madresfera

¿Cuándo y por qué te decides a poner en marcha Madresfera?

Hace cuatro años trabajaba en una agencia de publicidad y tenía jornada reducida para cuidar a mi hija, además de tener un blog en el que, entre muchas cosas, hablaba de maternidad, y que me había permitido conocer este mundo de la blogosfera maternal, tanto como para empezar a pensar en proyectos propios. Cuando me invitaron amablemente a marcharme, lo vi claro. Y como había conocido recientemente a la creadora de Tots100.co.uk y me había parecido una idea genial crear un ranking de blogs de familia en castellano, directamente me lancé a por ello. Sin tampoco pensármelo mucho. Busqué un programador y una diseñadora y me puse manos a la obra. Y casi mejor que no me lo pensé, si lo pienso mucho no hubiera salido seguro!

¿Cómo definirías Madresfera?

Se trata de una comunidad de bloggers de familia, en castellano, con un ranking semanal y en el que ponemos en marcha acciones con marcas interesadas en trabajar con blogs. Desde eventos, presentaciones de productos, concursos, hasta talleres, contenidos patrocinados, webinars, etc. Cualquier cosa que aporte valor a los bloggers y cree una relación positiva con las marcas es estudiada al detalle para crear una acción entre ambas partes. Madresfera se ha convertido en un punto de referencia para padres, bloggers y agencias para encontrar y seguir blogs del sector de la maternidad.

¿Cuántos blogs la componen hoy en día y cómo es el perfil de los blogueros?

Estamos aproximándonos a los 3.000 blogs, y su perfil es muy claro, mujer, madre de entre 30 y 40 años, aproximadamente, bloguera y por lo tanto con inquietudes en el terreno de la comunicación, así como por supuesto una gran preocupación e inquietud por todo lo que rodea la maternidad/paternidad, educación, crianza, etc.

¿Existen datos sobre el número de blogs de maternidad registrados en España?

Nosotros tenemos el nuestro, y es que cada semana se registran cerca de 20 blogs en Madresfera de los cuales más de la mitad suelen ser de reciente creación, de madres primerizas o embarazadas, y cada día más padres que se van apuntando a la tendencia, aunque sigan siendo minoría.

¿Por qué crees que cada vez más padres y madres se unen a la blogosfera?

Porque permite crear una red virtual, que luego se materializa muchas veces en el 1.0, y que supone apoyo, conversación, sinergias y a fin de cuentas, compañía, en una experiencia única y muy intensa como tener un hijo, o varios.

Háblanos de la presencia de los padres en la red. ¿Han encontrado su hueco entre tanta madre?

Poco a poco van surgiendo las voces masculinas. Siempre ha habido una minoría de padres en este sector, y aunque ha aumentado el número es difícil que iguale al de las madres, totalmente especializadas en comunicarse, en compartir sentimientos y experiencias, en darse y pedir consejo, en aprender y enseñar utilizando las redes. Los padres están redefiniendo su rol en la sociedad, el padre presente, y eso se deja ver en la red sin duda, pero aún sin un rumbo fijo y determinado como el de las madres.

¿Cuáles dirías que son los temas que más preocupan a los blogueros alojados en Madresfera?

Sobre todo reafirmarse en que sea como sea, lo están haciendo bien educando a sus hijos. La educación, la crianza y el bienestar de los niños desde que nacen es la primera preocupación y la temática central. A partir de ahí todo lo que rodea a los niños: puericultura, salud, ocio con niños, manualidades, libros, viajes, etc.

Una de las “patas” de Madresfera es la organización de eventos, concursos, promociones… con los blogueros alojados en vuestra plataforma. ¿Cómo ha cambiado la visión de las marcas desde que se fundara Madresfera a hoy en relación al trato con los blogueros?

Al estar en una posición de intermediarios entre marcas y bloggers buscamos que esa relación sea perfecta y no exista el menor problema entre ellos, y esperamos haber ayudado en ello, y seguir haciéndolo. Para nosotros lo más importante en lo que han fallado y fallan algunas agencias y marcas al trabajar con bloggers es no ponerse en su lugar, diferenciando y personalizando cada blog, e identificando las circunstancias de este sector. Además, es un trabajo de fondo, y para campañas de corto recorrido hay que marcar objetivos realistas, algo que con los blogs y el social media aún cuesta entre las marcas. Esperamos que siga evolucionando hacia el respeto mutuo y la profesionalidad por ambas partes.

¿Se puede hoy en día vivir de un blog de maternidad?

Sí, pero no siempre directamente con los ingresos obtenidos a través del blog, sino también indirectamente gracias a una marca personal que se construye gracias al blog. Hay muy pocas que se dediquen en exclusiva al blog y lo moneticen tanto como para vivir de él, pero sí es un estupendo complemento que poco a poco va permitiendo abrir otros proyectos profesionales a sus creadoras.

Una de las grandes preocupaciones de los padres de hoy es la conciliación de la vida personal y familiar. ¿Cómo pueden muchas de estas madres y padres encontrar tiempo para escribir un blog?

Encontrando tiempo de debajo de las piedras. La razón principal para abrir este tipo de blogs es el desahogo, compartir una realidad, comunicarse y conversar con quien está viviendo algo muy similar a lo tuyo, y eso se hace por pasión y con ganas. Lo haces cuando los niños duermen la siesta, o al acostarlos por la noche, o los fines de semana con un atracón de posts, pero como lo que les mueve es las ganas de comunicarse, se encuentra el tiempo a base de sacrificarlo de tiempo personal, por ejemplo.

¿Qué consejos le darías a una madre o padre que se esté planteando abrir un blog?

Que lo haga con pasión y porque le gusta escribir y abrir una ventana al mundo. Que busque su voz para diferenciarse y que sea constante. Y que comparta, que sea generoso, que comente en los blogs de los demás, que lea mucho otros blogs y los mueva tanto como el suyo propio. Así se enriquece la blogosfera y todos ganamos.

Isabel García

Tags:
Previous Post

eShow Madrid calienta motores

Next Post

Radiografía de las familias "monomarentales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo