
«Los viajes para mujeres todavía es una forma de viajar bastante desconocida»
Una agencia online de viajes culturales para mujeres. Así se define WOM, una idea de Ana Blasco que apuesta por las mujeres y por las mujeres viajeras. Una agencia de viajes que pretende, como explica su fundadora, «realizar viajes en los que un grupo de absolutas desconocidas se hagan amigas». Conoce a través de las palabras de su promotora un poco más de este proyecto que invita a preparar la maleta y empezar a disfrutar del mundo.

¿Cómo surge WOM y por qué ese nombre? ¿Tenías experiencia previa en el sector?
WOM surge a partir de una experiencia personal con un grupo de mujeres con las que recorrí Jordania en furgoneta. La idea de mezclar mujeres que no se conocían, con un viaje en furgoneta de aventura y bastante espontáneo funcionó tan bien, que me dije, ¿y por qué no? El nombre surgió tras un brainstorming con mis amigos. Al final descartamos muchos por ser largos, impronunciables… y me decidí por algo sencillo y sonoro. Es el inicio de la palabra woman (mujer en inglés) y además, en inglés es la abreviación de Word of Mouth, que sería el ‘boca a boca’, la comunicación oral. Nos gustó ese componente de hacer referencia a las relaciones comunicativas del grupo que es parte de nuestra filosofía y de nuestro logo.
No tengo experiencia previa en el sector a nivel profesional, pero tras años de viajar y organizar los viajes de las personas que me rodean, me di cuenta de que tengo interesantes capacidades para este trabajo. Además, mi formación se ha centrado en el patrimonio a través de estudios de Historia, Arqueología, Restauración o Gestión del Patrimonio Cultural. Por lo que con este proyecto pretendo combinar mis dos pasiones, viajar y el patrimonio, y trasmitirlas a mis viajeras.
¿Cómo definirías WOM y cómo funciona?
Aparte del público al que nos dirigimos, que son las mujeres, pretendemos realizar viajes en los que un grupo de absolutas desconocidas se hagan amigas. Para ello hemos optado por viajes de grupos pequeños (máximos entre 9 y 12), siempre que se pueda viajes en furgoneta, añadir momentos de espontaneidad y aventura a la ruta, priorizar tiempo para el disfrute de las viajeras entre ellas o con la población local, en detrimento de querer verlo absolutamente todo, llegando a los sitios, hacer fotos y salir corriendo, etc. Nosotras vamos en el viaje y nos encargamos absolutamente de todo: conducimos, organizamos, aconsejamos… para que la viajera sólo tenga que preocuparse de disfrutar. Pero aunque vayamos no queremos decidirlo todo y queremos que nuestra compañeras de viaje puedan decidir en ciertos momentos qué hacer: elegir entre varios planes que nosotras podemos ofrecer, u otros, perdernos por las carreteras y donde nos lleve la corriente… Nuestra filosofía es viajar como si lo hicieses con amigas no con una tour que les ha organizado hasta el último minuto del viaje.
¿Cuál es el perfil de la mujer que viaja con WOM?
Yo creo que la mejor descripción de la mujer WOM es espontánea y flexible. A pesar de tener parte del viaje organizado, queremos que nuestras viajeras vengan con nosotras con el espíritu aventurero puesto y se dejen llevar por todo lo que el destino y la compañía les puedan ofrecer. Ya tenemos demasiadas rutinas implantadas y calendarios estructurados en nuestro día a día. En vacaciones hay que dejarse llevar un poco.
Organizáis tanto viajes nacionales como internacionales pero, ¿cuáles son los destinos más solicitados en su plataforma?
De momento es difícil hacer unas estadísticas, pero de los viajes que hemos ofrecido, la Toscana ha sido el destino más demandado. Y no sin motivo. Esta región ofrece una combinación de cultura y arte, gastronomía, simpatía y hospitalidad… que se convierte en un destino de primera para cumplir la filosofía de WOM. Estuvimos en septiembre y volveremos, al menos, dos veces al año porque fue estupendo.
También organizáis viajes a medida. ¿Cómo funciona exactamente este servicio?
Como hemos comentado anteriormente, la idea de los viajes WOM es juntar a mujeres que quieren viajar solas pero en grupo. Aunque por supuesto que podrían venir varios miembros de familiares o un grupo de amigas que quieran viajar con más gente. En el caso de los viajes ‘A la carta’ es mejor opción para grupos ya cerrados (de mujeres, mixtos u hombres) que quieran un viaje a medida: viajes familiares, de amigas o de compañeras de trabajo, despedidas de solteras diferentes, viajes networking… Estamos abiertas a todo tipo de propuestas. La idea es que, incluso en esta tipología de viajes, una acompañante de WOM vaya con el grupo para mantener la filosofía de relax y despreocupación que supone llevar a alguien que se encarga de todo. Se podrá dar el caso que nos pidan destinos que no conozcamos, pero si las viajeras están conformes, nos atrevemos con todo.
¿Qué diferencia a un hombre y a una mujer a la hora de viajar?
Creemos que, en general, nos gusta viajar con más calma, con tiempo para poder pasear por las callejuelas de las ciudades, conocernos más en profundidad, hablar con los autóctonos, aprender de ellos a través de actividades o talleres o perdernos en un mercadillo a la busca de una ganga.
¿Viajan las españolas?
Me gusta pensar que cada día un poco más. Pero creo que todavía falta diversificar el tipo de viajes que hacemos. Creo que en España se viaja mucho en familia y en pareja. Aunque ya desde hace algunos años, lo de viajar solo pero en grupo ya se ha naturalizado. En el caso de los viajes para mujeres, todavía es una forma de viajar bastante desconocida. Aunque yo creo que donde todavía queda mucho recorrido por hacer es en viajar completamente sola. Creo que está relativamente “mal visto” cuando en realidad es una forma estupenda de disfrutar de tus vacaciones sin peleas de dónde ir, cuánto gastarse… Esperemos que WOM sea un paso intermedio para conseguir no quedarse nunca sin viajar por no tener con quién.
Hoteles para mujeres, agencias de viajes pensadas sólo para mujeres,… ¿Es la mujer un “filón” dentro del sector turístico?
Eso parece. Actualmente tenemos mayor independencia económica, buscamos más tiempo para nosotras, nos sentimos menos culpables por hacerlo… y dejar un poco de lado que somos madres, hijas, amantes o esposas, para recordar que ante todo somos mujeres no nos vienen nada mal. Y si nos facilitan una serie de productos y servicios que pueden encajar con esa nueva realidad, bienvenidos sean. Seguro que habrá productos diseñados sólo para mujeres que en un momento dado te parezcan que no tienen sentido, pero igual en otro momento vital, viajar en un grupo sólo con mujeres con tus mismas inquietudes sea lo mejor que te puede pasar. Por lo que bienvenida sea toda propuesta interesante.
Una ciudad española que recomiendes… ¿Y fuera de España?
¡Qué difícil! Recomendaría tantas… Voy a elegir más por motivos afectivos que por otra cosa, pero creo que me quedo con Madrid, mi ciudad. Me encanta su jaleo, sus calles y terrazas llenas, su ‘me da igual de donde seas, pero entra’. Siempre he pensado que es una ciudad más para vivirla y no tan impactante en tres días, pero altamente recomendable. Fuera de España me quedaría con Roma y El Cairo. Se nota que me gustan las ciudades caóticas. Roma me enamoró la primera vez que la vi: a las tres de la mañana, sin absolutamente nadie por las calles y con las explicaciones de un amigo que actualmente es guía de la ciudad. Podéis imaginar que auténtico placer. Tras cada nueva esquina que girábamos había una nueva sorpresa con la que babear. El Cairo me sorprendió porque me pareció un pueblo de millones de personas. Es una ciudad caótica, en la que te juegas la vida cada vez que intentas cruzar la calle, pero a su vez, es hospitalaria, cercana y familiar. No sé explicarlo. Lo mejor, su gente, y mira que soy egiptóloga. Así que del patrimonio que tienen allí ya ni hablo.
¿Algún consejo a las mujeres que estén pensado hacer un gran viaje?
Que no lo piensen tanto y lo hagan. ¿Os acordáis de alguien que os haya dicho, me arrepiento de haber hecho tal viaje? No, porque una se arrepiente de no hacerlo, no de lo contrario. Así que a hacer maletas y a disfrutar del mundo, ¡que es espectacular!
¿Y a las que piensen en emprender?
Más de lo mismo. Si es lo que te pide el cuerpo, adelante. Es apasionante emprender y ver como una idea mínima va tomando forma en un posible proyecto de vida. Además, ahora mismo hay muchísimas información, apoyo, cursos, etc. que hacen que este camino sea menos arduo y te sientas menos sola. Así que yo os aconsejo, que sea el viaje que sea, lo emprendáis.
Para más información: http://www.womviajes.com/
Isabel García