Noelia Amoedo, mediasmart

 

Noelia Amoedo es la CEO y socia fundadora de mediasmart, la primera compañía tecnológica 100% española centrada en la optimización de resultados en publicidad display en móvil. Sobre marketing y publicidad hablamos con esta experta en el mundo de los servicios móviles.

Noelia Amoedo, fundadora y CEO de mediasmart
Noelia Amoedo, fundadora y CEO de mediasmart

Háblanos de mediasmart. ¿Cómo definiría exactamente los servicios que ofrece?

mediasmart ha desarrollado una plataforma de software que permite a los anunciantes impactar, de forma efectiva, a los usuarios en dispositivos móviles, tanto Smartphone como tabletas. Nuestro software optimiza todo el proceso de compra de los espacios publicitarios en tiempo real y decide qué espacios publicitarios comprar, cuáles no o qué precio pagar, entre otras cosas, con el objetivo  de que los anuncios sean lo más relevantes posibles. El objetivo al final, es una mejor experiencia del usuario y mejores resultados para los anunciantes, con los que hablamos directamente o a través de agencias de medios.

Hablemos de mobile marketing. ¿Cuál es su evaluación general acerca del mercado español en publicidad móvil? ¿Cuál es la perspectiva de inversión en España?

En términos de penetración, España está siempre a la cabeza de Europa, tanto en número de usuarios con dispositivos como al uso que hacemos de los mismos: uno de los últimos informes que afirma que 9 de cada 10 internautas utilizan el smartphone como principal dispositivo de conexión a internet y 6 de cada 10 tienen una tableta; otro de los últimos informes asegura que el usuario medios pasa más de 3 horas con su móvil. Sin embargo a nivel de inversión en campañas publicitarias en móviles, estamos muy por debajo. En cuanto a la perspectiva, se espera que a nivel global, en 2016, represente el 51% de toda la inversión digital.

¿En qué punto está España en este campo en relación con otros países?

España es un mercado más pequeño, comparado con otros países. Pero lo que llama la atención no es tanto la inversión publicitaria en términos absolutos, que en este sentido España posee un mercado más pequeño, sino el hecho de que la inversión en móvil como porcentaje de lo que ya se invierte en digital es todavía, no solo muy inferior a lo que debería ser por audiencia que eso sucede en general en todo el mundo, sino muy inferior a lo que se hace en otras partes.

¿Cómo diría que es la percepción de la publicidad móvil entre los españoles?

A nivel de usuarios la percepción de la publicidad móvil es la misma que la que se tiene de la publicidad en otros medios. La gente la tolera, la percepción solo se vuelve más negativa cuanto más intrusiva es. Por este motivo intentamos centrarnos siempre en formatos que sean lo menos intrusivos posibles, asegurarnos de que evitamos al máximo el efecto del clic no intencionado y que la campaña sea lo más relevante posible. Hacemos que los usuarios toleren más fácilmente la publicidad. 

¿Qué oportunidades ofrece el mobile marketing que no ofrece otro tipo de publicidad a las empresas?

La capacidad de poder llegar a toda esa audiencia que se conecta a internet a través del móvil y que se pasa la mayor parte de las horas a través de este dispositivo. De manera que los anunciantes que no aprovechan toda esa audiencia pierden la oportunidad de impactar al usuario en una parte cada vez más relevante de su vida y en un medio que para ellos cada vez es más relevante. Más que una oportunidad se trata de una necesidad. A través del móvil las empresas pueden llegar al usuario donde quiera que esté y en función de donde haya estado.

¿Cómo se miden los resultados? 

Hay multitud de herramientas que permiten medir la interacción del usuario. Tanto dentro del mundo de aplicaciones como del mundo web, cuando empezamos nosotros (enero 2012) no había muchas herramientas que te permitiesen medir, nosotros desarrollamos nuestras herramientas y las proporcionamos a anunciantes que al final esto se trata de meter en el mundo de las aplicaciones en meter un código dentro de tu aplicación y si tienes un sitio móvil meter también un código dentro de la HTML. Nosotros tenemos nuestras herramientas pero también hay multitud de empresas que han surgido centradas en el tema del tracking y atribución dentro del móvil. De manera que los anunciantes tienen multitud de opciones.

¿Qué sectores invierten más en publicidad móvil?

Claramente el sector automovilístico siempre ha sido líder en móvil. Otro de los sectores más importantes es de viaje y turismo, posiblemente por el tema de la ubicuidad. Le sigue el de telecomunicaciones, y por último, tecnología y entretenimiento.

¿Qué formatos publicitarios prefieren usuarios y marcas?

El formato nativo, publicidad que está embebida en el contenido cuando los usuarios navegan. De manera que se trata de anuncios que no son intrusivos y no les interrumpen. En este caso, el usuario lo identifica como publicidad pero puede seguir navegando en el caso de que no le interese. Además este formato nativo les gusta a las marcas porque les da la oportunidad de comunicar más al usuario, como un párrafo, imagen o vídeo, de manera que los clics que se generan son mucho más cualificados y hay mucha más interacción posterior. Otro de los formatos que está creciendo tanto en disponibilidad en los soportes como en interés por parte de los anunciantes es el vídeo. Nuevos formatos de vídeo que no sean intrusivos.

¿Por qué la mayoría de las app son gratuitas? 

Aunque los usuarios a priori siempre que les preguntes prefieren las experiencias sin anuncios lo que demuestra que la mayor parte de los desarrolladores encuentren más rentable el dar app gratuitas es que si el usuario se encuentra con la opción de o pago por esta aplicación o me la bajo y veo anuncios, elegimos lo segundo.

Muchas de nuestras lectoras son promotoras de tiendas online. ¿Qué consejos le darías para optimizar su negocio para la experiencia móvil?

Si tienen tiendas físicas deben aprovechar la ubicuidad del móvil y asegurarse que sus tiendas están siempre en todo tipo de sistemas que al final le permitan encontrar al usuario lo que esté cerca de él. Por otro lado, si lo que quieren es ofrecer a los clientes la posibilidad de comprar a través del móvil, deben asegurarse de que la experiencia está optimizada para los dispositivos móviles. Y por último, tener en cuenta que más allá de ofrecer servicios en el móvil, el móvil siempre puede utilizarse como un medio en el que generar notoriedad, porque aunque no ofrezcas un servicio a través del móvil puedes llegar a la audiencia para que sepan que existes y para que puedan ver dónde estás y cómo localizarte.

Isabel García

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo