
«Todas las mujeres debemos de superar lo de ‘ahora no es el mejor momento'»
Hablamos con Helena Grau, CEO de matmax, un catálogo interactivo con más de 2 millones de referencias de materiales y de empresas que pretende dotar de una nube de servicios a ingenieros, arquitectos, instaladores, responsables de mantenimiento, minoristas, mayoristas, fabricantes. Un proyecto que el pasado año le sirvió para ganar el certamen Womenalia StartUp Day by ONO 2013.

Háblanos de matmax… ¿cómo y cuándo surge esta plataforma online y cómo la definirías?
matmax nació en 2012 como un proyecto dentro de la estructura del Grupo Telematel, empresa familiar con más de 25 años de experiencia en la aportación de soluciones tecnológicas y de gestión a las empresas el sector de los materiales de instalación y construcción. Queríamos crear una herramienta fácil y muy asequible para que los profesionales que realizan proyectos técnicos pudieran ver qué productos ofrece el mercado y a qué precio. Y así fue como subimos a la nube los contenidos del Banco de Datos de Telematel, una base de datos con las tarifas de 1.200 marcas y más de 3 millones de productos de material eléctrico, calefacción, aire acondicionado, fontanería, domótica, energías renovables,… www.matmax.es es el catálogo on-line de referencia para todo aquel que precise de información y precios de materiales técnicos de instalación y construcción. Cada día en España más de 200.000 empresas precisan este tipo de información, entre ellas los instaladores y mantenedores, los minoristas y mayoristas, pero también rehabilitadores, constructores, ingenieros, arquitectos,…
«En matmax usamos Internet para poner en contacto a los profesionales que demandan información sobre un producto con las marcas y los distribuidores que lo venden»
¿Qué dirías que ha aportado matmax al sector?
En matmax usamos Internet para poner en contacto a los profesionales que demandan información sobre un producto con las marcas y los distribuidores que lo venden. matmax quiere dinamizar un sector industrial y muy tradicional, acompañar a las empresas del mismo en su aventura en Internet, queremos abrirles un nuevo mundo de oportunidades que puedan aprovechar aunque no sean expertos en el mundo on-line. Hemos constatado que aunque las transacciones se siguen realizando a través de los canales tradicionales cada vez son más los profesionales que se informan on-line antes de tomar cualquier decisión. Lo que más realizan son búsquedas de productos y precios. matmax se centra en informar sobre los productos disponibles en el mercado, sus características y precio, además pone en contacto a interesados en comprar y a los posibles proveedores.
El perfil de vuestros usuarios son ingenieros, instaladores, responsables de mantenimiento, minoristas,… ¿Cómo dirías que se están adaptando a la incorporación de Internet y las nuevas tecnologías en sus negocios?
La incorporación de Internet y las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial es una realidad y este sector no es diferente. Una reciente encuesta entre instaladores desvela que éstos usan Internet de manera habitual para asuntos personales y, aunque no llegan al 25% los que compran materiales on-line, más del 90% usan Internet para buscar información y el 80% para buscar catálogos e información de productos. En matmax estamos en permanente contacto con usuarios y clientes, queremos conocer mejor los intereses y necesidades de los diferentes perfiles para adaptarnos a ellas y ofrecerles nuevos servicios que les aporten valor. En este aspecto gran aparte de nuestra inversión se destina a hacer test de usabilidad, encuestas,…
De la trayectoria de matmax, ¿qué paso o qué decisión dirías que ha sido clave desde la puesta en marcha de la empresa y qué ha sido lo más difícil?
Nos hemos centrado en incorporar talento, rodearnos de los mejores asesores y aprender, todo y más, del entorno de Internet. El gran reto ha sido consolidar el equipo, sobre todo a nivel técnico. Los primeros meses tuvimos que compatibilizar las tareas que parte del equipo desarrollaba en la empresa anterior con el nuevo proyecto, todos teníamos más de una gorra. Empezamos externalizando el desarrollo de la plataforma, hicimos varios cambios en el equipo interno y, por fin, desde hace medio año tenemos un equipo propio y consolidado y el desarrollo se gestiona 100% in-house.
¿Qué significó para ti personal y profesionalmente y para matmax ganar el certamen Womenalia StarUp Day by ONO 2013?
Fue una gran sorpresa para todo el equipo y un honor para mí. En aquella edición del Womenalia StartUp Day by ONO había muchos proyectos fantásticos de temáticas muy atractivas. Pensábamos que matmax, centrado en un sector eminentemente industrial, podría parecer muy ‘gris’ comparado con el resto. La verdad es que el hecho de ganar y el reconocimiento fuera de nuestro sector de especialización nos dieron una inyección de energía adicional para seguir trabajando y convertir a matmax en la verdadera comunidad 2.0 de los profesionales de los materiales. Es muy motivante que empresarios e inversores expertos en e-commerce, pero ajenos a nuestro sector, premien el proyecto, eso confirma que es un proyecto atractivo e innovador, pero también un proyecto con buenos cimientos para crecer y consolidarse.
Recientemente se ha estrenado la película ‘Serena’ ambientada en los años 20 y en la que su protagonista (Jennifer Lawrence) junto a su marido (Bradley Cooper) empiezan a levantar un imperio maderero en el que ella no tarda en demostrar su valía en un mundo de hombres. Tú caso es similar porque el sector en el que te mueves es eminentemente masculino. ¿Crees que te ha costado más demostrar tu valía profesional por el hecho de ser mujer?
Pues la verdad es que es cierto que siempre me he movido en ambientes eminentemente masculinos. En mis estudios de ingeniería de telecomunicaciones las mujeres no llegábamos al 15%. En el máster de administración de empresas y en mis primeros años en consultoría, aunque la representación femenina era algo mayor, los hombres seguían siendo mayoría. Cuando me incorporé a la empresa familiar, la cosa todavía se acentuó más, el Grupo Telematel centra su actividad en las empresas de instalaciones y distribución de materiales de instalación y construcción, un sector industrial y muy masculino. Yo me dedicaba a la pre-venta de soluciones de gestión empresarial a empresas de instalaciones y a mayoristas y casi todos los gerentes y empleados de este tipo de empresa son hombres. Yo no he conocido a nadie aún que me haya contado que una mujer instaladora ha ido a hacer algún tipo de trabajo a su casa, ¿y tú?
Con este panorama podría parecer que me ha tocado trabajar en un entorno hostil o algo parecido y, la realidad, es que no tengo esa percepción. Igual en algún momento he podido percibir que me atendían con curiosidad o pensando “a ver qué me va a contar esta chica” pero la verdad es que cuando conoces bien el perfil de tu interlocutor, conoces sus necesidades y puedes demostrarle que le vas a hacer una propuesta que le puede aportar valor a su empresa, caen las posibles barreras y puedes desarrollar tu trabajo sin problemas alguno.
«Admiro a aquellas madres, muchas de ellas entre mis amigas, que son capaces de compaginar un proyecto propio con una total entrega a su familia»
¿Faltan mujeres valientes como Serena hoy día o las que hay no se ven?
Yo creo que en nuestro día a día encontramos ejemplos de mujeres valientes en muchos ámbitos: desde las doctoras que, aun teniendo a su familia en casa hacen largas guardias para salvar vidas, las mujeres que atienden puestos en el mercado levantándose a diario antes de que salga el sol o las directivas que aportan su experiencia en los consejos de administración de las principales empresas del sector. También admiro a aquellas madres, muchas de ellas entre mis amigas, que son capaces de compaginar un proyecto propio con una total entrega a su familia. Algo muy sacrificado pero no imposible. Y personalmente me considero más constante y tenaz que valiente. De lo que me he dado cuenta con los años es que las dudas o temores que te pueden surgir ante un nuevo proyecto o reto, sólo empiezan a desaparecer cuando das el primer paso para afrontarlos, cuando empiezas a andar tu camino hacia el objetivo que te has marcado.
¿Por qué diría que la representación femenina es tan baja en un sector tan en teoría meritocrático como el de la tecnología e internet? ¿Qué cree que haría falta para potenciar a las mujeres emprendedoras en el mundo digital?
La verdad es que creo que la baja representación femenina en muchos sectores es un tema cultural que poco a poco va cambiando. Como me pasó a mí en su momento, hoy en día en la mayoría de carreras tecnológicas las mujeres siguen en clara minoría, creo que las mujeres somos las que debemos mostrar, con nuestro propio ejemplo, que una carrera técnica no es terreno exclusivo para los hombres. También las empresas deben tomar consciencia de que pierden mucho talento cuando deciden primar la contratación de hombres sobre mujeres. Con las nuevas tecnologías que permiten el teletrabajo desde cualquier lugar y con sistemas trabajando por objetivos es posible flexibilizar horarios y compatibilizar vida personal y profesional sin perder un ápice de productividad. De hecho los negocios en Internet han sido la opción para muchas mujeres emprendedoras, muy preparadas, con grandes ideas y también grandes familias. El poder trabajar on-line y con flexibilidad de horarios ha hecho que muchas se decantasen por esta opción. Una clara ventaja de este tipo de empresas es que es la total comprensión de las necesidades del cliente ya que muchos de estas start-ups son negocios de mujeres que ofrecen productos y servicios pensados en mujeres profesionales, con poco tiempo, con familia,…
«Las dificultades no aparecen por ser mujer, estas aparecen cuando te planteas ser madre»
¿Con qué dificultades te has encontrado en tu vida profesional como mujer y cómo las ha superado?
Creo que las dificultades no aparecen por ser mujer, estas aparecen cuando te planteas ser madre. En ese momento, debes demostrar a los demás, pero también demostrarte a ti misma que es posible seguir creciendo profesionalmente a la vez que crece tu familia. Debes pensar en esa ‘estructura paralela’, compuesta por familiares, guarderías, canguros, padres del cole o vecinos, que te permitirá seguir desarrollando tu carrera a la vez que eres madre porque desgraciadamente es algo que, al menos en nuestro país, las empresas no hacen por ti. Creo que todas las mujeres debemos de superar lo de ‘ahora no es el mejor momento’ o ‘lo haré cuando sea el momento adecuado’. No existe el momento perfecto si uno no lo ‘fabrica’ y se lanza. Cuando empezamos con matmax estaba embarazada de mi segundo hijo, pensé que iría desarrollando el proyecto poco a poco y que ya iríamos viendo si despegaba. Pero la verdad es que empecé a trabajar en el tema, me apasionaba el mundo on-line, empecé a investigar y formarme, creamos el equipo y casi sin darme cuenta había nacido mi hijo, también nació matmax y se lo habíamos presentado al mundo.
¿Cómo se logra dirigir y emprender una plataforma como matmax y conseguir conciliar la vida laboral y familiar?
Creo que cada uno debe apostar por aquello que le gusta, en mi caso es una suerte poder desarrollar un proyecto como matmax que, aunque requiere de gran esfuerzo y dedicación, resulta muy motivante. Lo que es innegable es que emprender ‘roba’ un montón del tiempo normalmente dedicado al ámbito personal y familiar. Es algo que las mujeres debemos asumir si queremos tener familia, hay que ser conscientes de que, desde el momento en que tenemos niños y un proyecto profesional, cada día se convierte en una contrarreloj para intentar llegar a todo y encontrar el equilibrio entre la vida familiar y el trabajo. Reconozco que a mí me cuesta mucho renunciar a alguna de las dos facetas, por eso mis días se alargan cada vez más y, si a algo renuncio ahora mismo, es sobre todo a largas horas de sueño. En ocasiones cuando me preguntan por este tema suelo decir que tengo tres hijos, una preciosa niña, un bebé de carne y hueso y otro digital.
Para más información: www.matmax.es
Isabel García