“El siguiente paso será la internacionalización de SIMO Educación”
El próximo 16 de octubre comienza una nueva edición de SIMO, el Salón de Nuevas Tecnologías que, desde la pasada edición, en que fue sector invitado, cuenta con un pabellón, el 6, que se dedica, de forma exclusiva, a las TICs para la Enseñanza. Allí estará EducaNet IesFácil y GlobalNet Solutions, en los stands contiguos D18 y E17. Como novedad, entre otras, la feria se celebrará en sábado para facilitar la visita de los profesores. De estas y otras posibilidades que ofrece el Salón, hablamos con su directora, María Valcarce.

El año pasado fue el primero en que SIMO dedicó un pabellón único y exclusivo a la Educación, ¿cuál fue el origen de la idea? ¿Y la respuesta de los asistentes?
SIMO Educación nace como resultado de la experiencia de éxito desarrollada el pasado año cuando se presentó, por primera vez, como sector invitado en el Salón de referencia tecnológica de IFEMA. La buena acogida de este espacio, que captó la atención de 2.500 profesores, coordinadores TIC, directores de centro y otros perfiles profesionales relacionados con el ámbito educativo, demostró que hay un gran interés por conocer las ventajas que aporta la tecnología para mejorar la actividad docente, compartir experiencias pioneras en las aulas, participar en talleres, etc. A ello se suma el potencial de negocio y nuevas oportunidades que ofrece a la industria proveedora y, con ello, la necesidad de disponer de un escenario especializado donde presentar sus innovaciones y donde establecer un contacto directo con la comunidad educativa. Todo ello, nos animó a dar una mayor entidad al proyecto y a trabajar en una plataforma monográfica prescriptora de Tecnología para la Enseñanza.
¿Qué modificaciones ha habido y en qué se ha mejorado de una edición a otra?
Hemos trabajado sobre todo en introducir mejoras que nos permitan ampliar la convocatoria de profesionales. En este sentido y en referencia a la organización, hemos modificado las fechas de celebración para extender la feria hasta el sábado –días 16 a 18 de octubre- con el fin de facilitar la visita a la feria a los profesores y otros profesionales que por su actividad no puedan acudir el resto de las jornadas. Además, hemos reforzado notablemente el programa de actividades, hasta ahora centrado en los ciclos de enseñanza obligatoria, con la incorporación de contenidos muy interesantes orientados al ámbito de las universidades, que organizamos en colaboración con la Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CRUE y con la Fundación para el Conocimiento madri+d. Un amplio programa de conferencias, mesas redondas, talleres, casos de éxito,… que, en su conjunto, ofrecerán una completa perspectiva del papel de las TI en los diferentes entornos de la actividad docente.
¿Han notado un mayor interés en esta edición por parte de la comunidad educativa? ¿En qué sentido?
Sí, venimos detectando un gran interés. Por ejemplo, este año, hemos lanzado un “call for papers”, invitando a los docentes a contarnos sus experiencias en relación con la implantación de las TIC en el aula para así poder participar en la selección de ponencias para esta edición, y hemos recibido casi 150 propuestas, con prácticas realmente interesantes. Creo que esta respuesta es un claro indicio de la repercusión de la feria y de su atractivo para la comunidad educativa.

¿Cuál es el perfil del visitante del SIMO Educación y cuál el de los expositores? En este último caso,
¿alguna variación respecto a 2013?
La feria va dirigida especialmente a directores de centros, coordinadores TICS, personal no docente de
colegios, institutos y universidades, profesores y administraciones públicas; el pasado año recibimos
profesionales de todas las consejerías de España y también de la Administración Central. Entre los
expositores, se encuentran empresas de hardware y software, editoriales,… empresas que ofrecen
herramientas, soluciones tecnológicas y contenidos digitales para el mundo de la Educación. En ambos casos, confiamos en incrementar la participación respecto de la exitosa “experiencia piloto” de 2013.
¿Qué consejos da a los expositores y a los visitantes para aprovechar al máximo el Salón?
A las empresas participantes, les recomendaría potenciar al máximo la labor de Comunicación, tanto a la hora de dar a conocer su presencia en la feria a sus clientes y potenciales clientes, como hacia la propia organización del SIMO Educación, haciéndonos llegar sus propuestas y sus novedades para que la feria actúe como altavoz y les permita obtener la máxima visibilidad e impacto mediático. También es imprescindible comunicar a partir de los elementos y cartelería de su estand -qué hacen, a quién se dirigen…; asegurarse de que la actitud de las personas que lo atienden es proactiva e invita a pasar y preguntar; y una vez finalizada la feria, hacer un buen seguimiento de todos los contactos realizados. En el caso de los profesionales que tengan previsto acudir al Salón, les diría que preparen previamente la visita y que consulten la web www.simoeducacion.ifema.es donde encontrarán información sobre los diferentes contenidos, programas de actividades…; y donde podrán seleccionar las empresas de su interés, así como las conferencias, talleres, etc. que mejor encajen con sus objetivos y su actividad.
¿Cuáles fueron las actividades de SIMO Educación 2013 que consiguieron mayor impacto mediático y en número de asistentes?
Por impacto mediático destacaría las presentaciones de los “gurus”, sobre todo las de Richard Gerver, Alejandro Piscitelli o Jordi Adell. Por convocatoria, lo cierto es que todas las salas registraron llenos casi permanentes. Tuvieron mucho éxito los talleres prácticos, las comunicaciones donde se exponían experiencias docentes y, por supuesto, las grandes conferencias y mesas redondas. La práctica totalidad de las sesiones se desarrollaron con un gran éxito de asistencia y las diferentes salas estuvieron al completo durante los tres días de feria.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro del SIMO Educación?
Nuestro objetivo se centra principalmente en afianzar la feria, ir implicando progresivamente a todos los entornos educativos, enseñanza obligatoria, universitaria, necesidades educativas especiales, formación para el empleo,… en todo ello ya estamos trabajando e irá enriqueciendo los contenidos y la convocatoria de SIMO Educación. El siguiente paso será buscar la internacionalización de la feria con una mirada especialmente dirigida a Latinoamérica.
Para más información: http://www.ifema.es/simoeducacion_01/