
Raquel Coba, Agenciasdecomunicacion.org

Te presentamos el primer buscador de agencias de comunicación gratuito, una iniciativa puesta en marcha por cuatro periodistas que han decidido unir fuerzas para asesorar a las empresas a la hora de escoger una agencia de comunicación. Entrevistamos a uno de estos periodistas, Raquel Coba, una de las promotoras de Agenciasdecomunicacion.org
¿Cuándo y por qué se le ocurre poner en marcha Agenciadecomunicacion.org?
La idea surgió hace casi 4 años. Somos cuatro socios, todos periodistas, y nos habíamos planteado muchas veces qué era lo que impedía a las pymes hacer comunicación. Fuera de este país es impensable que una empresa nazca sin una estrategia de comunicación bajo el brazo, pero aquí no pasa. Por ello y tras darle muchas vueltas decidimos crear la Asociación y ayudar, por un lado a pequeñas empresas y, por otro a agrupar aquellas agencias de comunicación que son pymes y a las que les cuesta hacerse un hueco en el mercado. Somos muy pro pymes.
¿Cómo definiría a Agenciadecomunicacion.org y que diría que la diferencia de otro tipo de agencias de comunicación?
Bueno lo primero es que no somos una agencia de comunicación, sino una asociación que agrupa a agencias de comunicación que son pymes y que están dispuestas a trabajar para pymes, emprendedores y startups. Como asociación generamos networking entre ellas y sobre todo les ayudamos a localizar empresas que quieren hacer comunicación pero no tienen tiempo para buscar o no encuentran un proveedor que les encaje. Las empresas que acuden a nosotros saben que les ofreceremos varias opciones de agencias que encajen con sus necesidades y presupuesto. Ellas valoran mucho nuestro asesoramiento y sobre todo que no les hagamos perder tiempo que es algo que las empresas pequeñas no tienen.
¿Cuáles diría que son las principales necesidades de las empresas en materia de comunicación hoy en día?
Entender qué es la comunicación y valorarla. La mayoría de pymes no saben cómo les va a repercutir poner en marcha un plan de comunicación, tienen muchas dudas y mezclan conceptos como marketing, publicidad… así que la principal necesidad que tienen es la de ser asesorados. Una vez tienen claro qué es la comunicación, cómo puede repercutir en su negocio, las diferentes vías de actuaciones que existen es cuándo se pueden sentar a definir prioridades.
¿Cuál es el perfil del cliente de Agenciadecomunicacion.org?
Básicamente son pymes que nunca han hecho comunicación o que no están satisfechas con su carrera en este campo. También nos encanta trabajar con startups y emprendedores porque su ilusión es contagiosa y además suelen valorar bastante la comunicación y entienden que por muy bueno que sea su producto o servicio, sino saben transmitirlo a su público objetivo no venderán. Con esto no quiero decir que no trabajamos con grandes empresas, porque es verdad que alguna vez nos ha contactado alguna multinacional que piensa instalarse en España y busca agencia de comunicación, pero no suele ser nuestro target.
¿Cuáles son los servicios más demandados por las empresas?
Los servicios de comunicación se han diversificado mucho con la llegada de internet. Antes las empresas se limitaban a querer salir en los medios de comunicación u organizar eventos, mientras que ahora no se conforman con eso, quieren tener un blog, redes sociales, una web bien posicionada, etc. Un cambio de tendencia que ha obligado a las agencias a ponerse las pilas en materia 2.0 y a ofrecer no sólo llevar la gestión de la reputación online de una compañía, sino también a formar a la marca para que no se comentan errores en el terreno digital.
¿Es consciente el tejido empresarial español de la importancia de estar presentes en los medios?
Son conscientes de manera relativa. Saben que con una mayor visibilidad aumentan sus opciones de venta pero no entienden que este no es un proceso automático. No por salir hoy en «El País» mañana se va a duplicar su facturación, sino que se trata de un camino de hormiguita, de ser constante porque estamos hablando de crear una imagen positiva de la marca. En este sentido puede que el problema sea que nos confunden con la publicidad y eso también hace que las pymes se echen para atrás cuándo les hablas de comunicación. Piensan que es un servicio caro y que no está a su alcance, cuando nosotros reivindicamos siempre que la comunicación no entiende de tamaños y que tiene y debe hacerse a medida. No necesitará lo mismo una gran firma que una startup, por lo tanto ¿por qué deberían pagar lo mismo?
¿Y en las redes sociales? ¿Cómo definiría la presencia de nuestras empresas en las redes sociales?
Incipiente y poco profesional. Gestionar Facebook y Twitter es muy fácil e intuitivo y eso lleva a las empresas a pensar que cualquiera puede hacerlo y se lanzan a ello sin tener claro qué comunicar, qué tono emplear, a quién se dirigen, etc. Además en muchos casos se deja esta responsabilidad a un familiar o al trabajador más joven, que suele ser el becario o el que menos tiempo lleva en la compañía lo que supone un riesgo ya que es la persona que menos conoce la marca pero a la que le están permitiendo hablar por ella.
¿Qué espera de Agenciadecomunicacion.org?
Que cada día más empresas confíen en la comunicación gracias a nosotros.
¿Un consejo para las mujeres que nos lean y estén pensando en emprender?
Que no se precipiten, que se lancen pero con un plan fijado y que si tienen que rectificar que lo hagan sin miedo porque los errores nos ayudan a evolucionar. Si hay ilusión y le pones pasión a lo que te gusta, sales adelante, seguro.
Para más información: http://www.agenciasdecomunicacion.org/
Isabel García