Judit de la Casa y Meritxell Samarra

 

Judit de la Casa y Meritxell Samarra son las dos emprendedoras que están detrás de Closet Emotions, una ecommerce para comprar y vender moda de grandes marcas y diseñadores o, como ellas mismas lo explican, un rincón online en el que «vender lo que duerme en nuestro armario y adquirir algún caprichito nuevo». Sobre este proyecto nuevo que acaba de nacer y sobre el sector del comercio electrónico hablamos con las creadoras de Closet Emotions 

Judit de la Casa y Meritxell Samarra
Judit de la Casa y Meritxell Samarra

¿Cómo y cuándo se os ocurre la idea de poner en marcha Closet Emotions? ¿Teníais experiencia previa en el sector?

M.S.: La idea surge repetidas veces entre nosotras como meros comentarios hasta que un día nos pusimos a hablar en serio de ello. Decidimos hacer una prueba y montamos un pequeño stand en una Feria de Andorra poniendo a la venta ropa, zapatos y bolsos nuestros y de nuestras amigas. Fue todo un éxito, lo vendimos todo en un fin de semana. Y de aquí nace la idea de montar una tienda online. Judit había tenido una tienda de moda y yo de ofimática, y las dos teníamos claro que preferíamos abrir una tienda virtual que una tienda física.

¿Por qué ese nombre?

J.C.: Porque queremos transmitir la pasión que sentimos por la moda. Abrir un armario que contenga la ropa y los accesorios que te favorecen tiene que ser un placer. Y entrar en la web de Closet Emotions tiene que ser como abrir un armario enorme que tiene todo lo que puedas desear, ordenado por temas, muy bien seleccionado, que te haga soñar.

¿Cómo definiríais vuestro proyecto a alguien que no hubiera entrado nunca en vuestra web?

M.S.: ¿Cómo lo definiríamos? ¡Como un sueño! ¿A qué mujer no le gusta la moda y sentirse guapa, comprar prendas de lujo de las más prestigiosas marcas y a unos precios muy accesibles?

J.C.: Y también el tener la posibilidad de poder dar una segunda oportunidad a las cosas que ya no utilizamos. Vender lo que duerme en nuestro armario y adquirir algún caprichito nuevo. Y lo más importante, sin salir de casa y a cualquier hora, con amigas o relajada en tu salón.

¿Por qué grandes marcas y diseñadores? ¿Qué marcas son las más valoradas por vuestra clientela?

M.S.: Para que todas podamos lucir aquella prenda «estrella» de nuestro diseñador favorito. Para que presupuestos más reducidos puedan acceder también a grandes marcas. No todas las mujeres podemos comprar las grandes marcas al precio normal de temporada. Tenemos productos de Dolce & Gabbana, Prada, Miu Miu, Chanel, Saint Laurent, Gucci, Etro, Missoni… Todas tienen mucha aceptación, aunque las más valoradas son Hermès y Chanel.

¿Cómo definiríais el perfil de la persona que compra en Closet Emotions?

J.C.: Como el de una persona elegante, conocedora de las tendencias, del precio real de los productos, que es exigente. Le gusta la calidad y tiene buen gusto.

¿Qué tiene que hacer alguien que quiera vender en vuestra web algo que ya no usa?

M.S.: Ponerse en contacto con nosotras bien vía correo electrónico (info@closetemotions.com), bien por teléfono donde les atenderá Carmen de 4 a 8 de la tarde (tel. 932099221).

¿Cómo seleccionáis los productos que se venden en Closet Emotions y qué tipo de productos son los que mejor aceptación tienen?

J.C.: Recibimos todos los artículos en nuestro despacho de Barcelona. Los revisamos, autentificamos y si pasan el test de calidad, los fotografiamos y publicamos en la web. Los bolsos son los productos más vendidos seguidos de los abrigos y vestidos.

Además de la web tenéis un showroom en Barcelona. ¿Qué podemos encontrar en él y con qué objetivo lo habéis puesto en marcha?

M.S.: Ya que teníamos todo el stock en nuestras oficinas, bien clasificado y guardado, decidimos decorar el despacho para que no pareciera solo un almacén y ofrecer la posibilidad de venir a comprobar por uno mismo nuestros tesoros. Es, sobre todo, para que nos conozcan, comprueben la calidad de nuestro producto y para clientas que no están acostumbradas a comprar por internet. Pueden encontrar todo lo que está colgado en la web, desde los bolsos más exclusivos como los Chanel hasta camisetas de 30€.

¿Cómo definiríais el sector de la moda en estos momentos?

J.C.: Creo que en este momento el sector está muy polarizado: o es lujo o es low cost. Nosotros estamos en medio, ofrecemos lujo a precio de low cost.

¿Cuáles diríais que son los puntos clave para que un ecommerce sea viable hoy en día?

M.S.: Tener producto único, exclusivo, de buena calidad, en perfecto estado y saber transmitir confianza. Y, muy importante, cumplir con las expectativas que se ha hecho la compradora y que lo reciba lo antes posible: cuando uno compra algo, lo queremos ya.

¿Cómo creéis que será el sector del comercio electrónico en España dentro de unos años?

J.C.: España no es el país más acostumbrado al comercio electrónico en este momento, aún hay mucha desconfianza pero cada día superamos el miedo a lo desconocido, y gracias a las plataformas de pago cada vez más seguras y a una buena atención al cliente el sector está en auge y llegaremos a equipararnos a otros países que lo utilizan a diario y para todo.

Desde vuestra experiencia, ¿lo mejor y lo peor de emprender?

M.S.: Lo mejor, que eres tu propio jefe, tienes un poder de reacción muy grande, y te permite adaptarte a cada situación con mucha rapidez. Lo peor, que asumes todo el riesgo.

Para más información: http://www.closetemotions.com/es/

Isabel García

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo