Cristina Romero, Musicry

 

La jerezana Cristina Romero, gerente de la escuela de música Musicry, ha sido este año la ganadora de los Premios AMEP a la Trayectoria Empresarial que concede la Asociación de Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz. Sobre este reconocimiento y sobre su empresa hablamos con la empresaria. 

Cristina Romero, promotora de Musicry
Cristina Romero, promotora de Musicry

¿Cuándo y por qué decides poner en marcha la Escuela de Música Musicry?

Musicry comienza su andadura el 2 de noviembre de 1992 para cubrir el vacío existente en la educación musical infantil en Jerez y en la provincia.

¿Cómo ha evolucionado la escuela desde que se fundara hasta hoy en día?

Musicry comenzó con la educación musical infantil y en este momento imparte muchas disciplinas instrumentales: violín, viola, violonchelo, contrabajo, bajo eléctrico, guitarra, guitarra eléctrica, flauta, clarinete, saxofón, percusión, canto, piano, armonía, historia de la música. Ha introducido otras asignaturas interdisciplinares como el ballet clásico, la danza española, arte dramático, musicoterapia y sensibilización musical para bebés.

¿Cuál es el perfil del alumnado de Musicry?

Hay alumnos desde los nueve meses hasta la edad adulta y el porcentaje por sexos es prácticamente paritario.

¿Cómo definirías al sector de la música clásica en estos momentos? 

Es un sector que ha tenido un auge importante en nuestro país en los últimos años, que crea un buen número de puestos de trabajo, tanto en la docencia como en la interpretación musical, la investigación, la edición y otros campos en que la música tiene una presencia destacada. A pesar de los vaivenes legislativos que padece nuestra política educativa, la música va tomando la importancia que tiene en la sociedad de los más desarrollados países de nuestro entorno.

¿Cómo definiría la presencia de la educación musical en las escuelas?

Desgraciadamente todavía no consta como una de las asignaturas más importantes en la formación integral del alumno, como así ocurre en buena parte de Europa.

¿Desde qué edad tendríamos que inculcar a nuestros hijos la educación musical y cuáles diría que son los beneficios de la misma en los niños?

Creemos que lo ideal es empezar con los bebés, porque aparte de introducirlos en el mundo sonoro, los padres comienzan a tener un papel importante en los futuros estudios musicales de sus hijos. Los beneficios son principalmente los derivados de la concentración, la escucha atenta, el desarrollo del oído musical y el equilibrio neurológico y sensitivo que la práctica de la música desarrolla en el ser humano.

¿Cómo se trabaja desde Musicry la educación musical para el desarrollo infantil? 

Principalmente desde el mundo sonoro, a través del canto, de la percusión rítmica, la improvisación, los movimientos corporales y las audiciones musicales de los poetas compositores.

¿Se observa mayor interés por la música entre el sexo masculino o femenino?

Realmente el interés es el mismo en ambos sexos, aunque en la edad infantil, en ciertos aspectos, como el canto, el sentido rítmico y el movimiento, es más espontáneo en las niñas que en los niños.

¿Qué ha significado para ti recibir recientemente el Premio AMEP a la Trayectoria Empresarial?

Un estímulo personal como empresaria y una gran satisfacción al ver reconocida a nivel profesional una actividad como la docencia musical, actividad que no suele recibir este tipo de galardones.

¿Cuáles son las trabas más importantes que se ha encontrado en su camino como empresaria?

De dos tipos: las derivadas de una insuficiente sensibilización social que aún no ha incorporado la música como una actividad normalizada en la vida cotidiana y las administrativas, como la lentitud de los trámites o la falta de apoyo institucional en comparación con otras iniciativas empresariales.

Isabel García

Tags:
Previous Post

Igualdad en los contratos públicos gallegos

Next Post

La Rinconada celebra su I Fashion Week

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo