
«Queremos visibilizar el trabajo de las mujeres que durante mucho tiempo es ocultado»
María Martín Barranco y Sonia Villar son las dos organizadoras del I Congreso Internacional de Mentes Femeninas que se celebrará del 3 al 5 de octubre en la localidad granadina de Salobreña. Hablamos con ellas sobre los objetivos de esta cita y sobre lo que podremos encontrar en ella

¿Cuál es el objetivo de este I Congreso Internacional de Mentes Femeninas?
Nuestra misión es crear y difundir un espacio cien por cien femenino en el que se apoye la participación de mujeres de diferentes edades y continentes que han roto el techo de cristal, o protagonizan trabajos en los que son escasas las mentes femeninas. Queremos visibilizar el trabajo de las mujeres que durante mucho tiempo, y aun en la actualidad, es ocultado, crear nuevos referentes femeninos y trabajar por el empoderamiento de las mujeres.
¿Por qué la elección de Salobreña, en Granada, para su celebración?
Por nuestro compromiso con el Sur en todos los sentidos. Además, está muy cerca del mar que nos servirá de unión entre continentes, personas y culturas.
¿Por qué ‘Mentes Femeninas’?
Por ese fin de visibilizar el trabajo de mujeres y sólo de mujeres.
¿Qué diferencia a ‘Mentes Femeninas’ de otros congresos y encuentros?
En primer lugar que es un espacio cien por cien femenino. Además, apostamos por un formato creativo y dinámico. Para la celebración de este primer Congreso Internacional proponemos reunir, a lo largo de tres días, a un mínimo de 24 mujeres destacadas en sus respectivas áreas de conocimiento. La dinámica de participación consistiría en la exposición de las ponencias, acompañada de cualquier material audiovisual que se desee aportar por parte de las personas invitadas. Ellas nos expondrán su experiencia y saber durante un máximo de 20 minutos -por ser este el tiempo medio estimado de atención- para después discutirlas en un debate multidisplinar con el resto de ponentes para enriquecer la controversia por sus diferentes posicionamientos ante esos mismos temas. El objetivo es propiciar un debate constructivo. De esta manera pretendemos llegar al conocimiento creado por mujeres ya consagradas y a todas aquellas que se están preparando para ser futuras Mentes Femeninas brillantes. Con el formato de Congreso pretendemos reunir y poner al alcance de las personas participantes la riqueza de conocimiento hecho por mujeres. Es otra forma de crear referentes femeninos y hacer genealogía de mujeres, de conectar a las nuevas generaciones con la experiencia personalizada y real de las anteriores. En los debates, que durarán alrededor de una hora, encontraremos cinco mujeres expertas en los campos teóricos, académicos o prácticos de los temas propuestos y con diferentes perspectivas sobre los mismos. A ellas se sumará una mujer más por cada categoría cuya plaza se ocupará por las ganadoras del concurso de “Comunicaciones Orales” para el ámbito investigador que hemos impulsado desde Mentes Femeninas. Asimismo, tendrá cabida la participación del público asistente a través de tarjetas de preguntas y de quienes asistan a través de las redes sociales mediante Twitter y Facebook. Con el fin de conseguir la máxima difusión del evento se está en contacto con varias cadenas de televisión, radio y medios impresos a nivel nacional e internacional, así como la ya indispensable retransmisión virtual a través de streaming (online).
¿Cómo definiría el perfil de los asistentes a este I Congreso? ¿Es una cita sólo para mujeres?
Variado. Tanto para hombres como para mujeres. Las actividades están enfocadas al público en general, alumnado universitario, profesionales, etc., previa inscripción, y con un aforo limitado a la disponibilidad de espacio.
¿Y cuál es el perfil de las mujeres ponentes que participarán en el Congreso?
En nuestra web podrá ver cuáles son esos perfiles. Son mujeres de todos los continentes, brillantes en las áreas de Políticas y Feminismos, Artes y Culturas, Ciencias y Salud, y Emprendimiento y Nuevas Tecnologías: científica, empresarias, artistas, periodistas, profesionales, investigadoras etc.
Además de las ponencias, durante la celebración del Congreso se realizaran diversas actividades paralelas. ¿Podría adelantarnos algo sobre estas actividades?
Habrá exposición de fotografía, exposición de carteles a concurso, exhibición de cortometrajes, actuaciones musicales…
¿Qué hay que hacer para poder asistir al Congreso?
Comprar la entrada. En nuestra web están y tenemos diferentes descuentos y precios al alcance de todos y de todas.