Entregados los XVI Premios Clara Campoamor del PSOE de Andalucía

XVI Premios Clara Campoamor

La secretaria de Igualdad del PSOE de Andalucía, Verónica Pérez, y el secretario provincial del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, han participado en la entrega de la XVI Edición de los Premios “Clara Campoamor”, que organiza la Secretaría de Igualdad del PSOE de Andalucía, y que un año más son un homenaje y reconocimiento a las personas y entidades que contribuyen con su trabajo y compromiso de lucha a que esta igualdad sea cada día más efectiva.
 
Desde nuestra tierra, el PSOE de Andalucía va a seguir trabajando por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, con el convencimiento de que sólo así Ganaremos el Futuro, según ha destacado Pérez.
 
Este año las galardonadas son María Zamora Cervantes, que ha desarrollado desde 1986 su actividad profesional en el sector de la industria auxiliar de la agricultura. Su implicación en la lucha por la igualdad ha quedado patente desde que en 1997 comenzara formar parte del tejido asociativo de mujeres vinculadas al desarrollo profesional.
 
Otra de las premiadas es Maribel García Revilla, una mujer comprometida  con la Igualdad  y con la Política. Desde su afiliación al partido socialista en 1985 ha defendido sus convicciones en primera línea desde el ayuntamiento de Algeciras como Concejala en varias Delegaciones y, más tarde, desde el ámbito del movimiento de mujeres como presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas  “Victoria Kent”,  creada en 1991.
 
Por su parte, la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” se creó en 1994, en Córdoba, y la forman un grupo de docentes, investigadoras e investigadores, profesionales y otras personas interesadas en promover y desarrollar los estudios sobre las mujeres desde una perspectiva interdisciplinar en el campo de la investigación científica y de la docencia.
 
Ana Rubio Castro es profesora titular de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de Granada. Ha sido colaboradora del Instituto de Estudios de la Mujer de dicha universidad. Investigadora de diversos proyectos, también ha publicado numerosos libros y artículos relacionados con la paz, la igualdad y los derechos de la mujer y de los extranjeros. Colabora como experta en el Observatorio estatal de violencia sobre la mujer.
 
Otra galardona es Gabriela de la Fuente Sotomayor, que en 1983 ganó las elecciones municipales de Río Tinto por mayoría absoluta y se conviertió en una de las primeras alcaldesas de España.
 
En 1989 fue la primera Directora del Centro de la Mujer en Huelva. En esta época, se abre la primera Casa de Acogida  para mujeres que sufren malos tratos y se comienzan fuertes campañas contra la Violencia de Género, en todos los municipios.
 
Actualmente forma parte del Gabinete de la Presidencia de la Diputación de Huelva.
 
Pilar Martínez López fue desde 1995 a 2002 Intermediadora Laboral con la Confederación Andaluza de personas con discapacidad física y orgánica. Desde 2002 hasta la fecha es Coordinadora del Servicio de Intermediación Laboral de la Federación Provincial de Asociaciones de personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (FEJIDIF), servicio que atiende en la actualidad a 9 municipios desarrollando los Programas de Formacion y Empleo de la Consejería, como entidad colaboradora. Desde el año 2002 Vicepresidenta de la Federación.
 
Por su parte, Carmen Olmedo es una comprometida militante socialista y luchadora incansable por los derechos de las mujeres, ha llevado el valor de la igualdad como estandarte durante toda su carrera.
 
Férrea defensora del derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Durante esta etapa impartió numerosas charlas sobre educación sexual y reproductiva a un gran número de mujeres a lo largo y ancho de la provincia de Málaga, hasta que el sistema sanitario creara los primero centros de planificación familiar.
 
Implicada en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en 1985, ya como Directora del Centro de la Mujer de Málaga, abre una de las primeras Casas de Acogida de Andalucía y de España.
 
En 1989, se convertirá en la primera directora del IAM. Carmen es uno de los robustos peldaños donde se han apoyado y apoyarán innumerables generaciones de andaluzas que habrán de seguir la senda de la igualdad. Es un ejemplo de compromiso con la igualdad real de las mujeres.
 
Pepa Gamboa en su dilatada trayectoria como Directora de Escena destaca su fórmula innovadora para llevar a escena el flamenco pero no sólo eso ya que en sus adaptaciones teatrales ha demostrado una gran capacidad de experimentación y de creación.
 
Desde 1997 hasta el año 2000, Pepa Gamboa ha sido coordinadora artística de los Talleres de Creación de las Artes Escénicas de la Diputación Provincial de Sevilla. Pero hoy queremos destacar de manera muy especial uno de sus últimos trabajos, LA CASA DE BERNARDA ALBA, protagonizada  por un grupo  de mujeres gitanas en riesgo de exclusión social de la barriada del Vacie  de Sevilla.
 
La Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias de Andalucía en Defensa de la Igualdad,  AMURADI, se constituyó hace 10 años en Sevilla por un grupo de jóvenes gitanas que coincidieron en la Universidad.
 
Desde AMURADI dan a conocer otra imagen diferente, necesaria para luchar contra la discriminación. Destacan especialmente iniciativas como la realización de la Caravana Universitaria Romí, la  Investigación sobre la Prensa Andaluza en el tratamiento de la sociedad gitana o su participación en el proyecto europeo Equal-Euroforum.
 
Y Carmen Martínez Aguayo, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, es licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Puericultura, y ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el ámbito sanitario.
 
Participó activamente en varios proyectos de Cooperación Internacional sanitaria de la Junta de Andalucía con Marruecos, en la coordinación de la Atención Sanitaria a Inmigrantes.
 
Desde que comenzara su singladura política, ha quedado patente su compromiso por la consecución de igualdad real de las mujeres. Ya como Viceconsejera de Economía y Hacienda, la preocupación de Carmen por hacer visible la repercusión de las inversiones de la Junta en el día a día de las  mujeres andaluzas, se materializó en su iniciativa de incorporar la perspectiva de género en la realización de los presupuestos de la comunidad.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo