"El enoturismo no es una moda sino el inicio del interés por la cultura del vino"

- Hablamos con Sara García, gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, sobre un sector en auge como es el del enoturismo y sobre las bondades y oportunidades que el mismo reporta a quienes conforman la Ribera del Duero.
¿Qué objetivos se marca al frente de la gerencia de la Ruta del Vino Ribera del Duero?
Consolidar la Ribera del Duero como destino enoturístico de referencia, potenciar los mecanismos que nos permitan desestacionalizar la afluencia de turistas e implementar un modelo de Turismo Accesible que permita el disfrute de este destino a todos.
¿Quiénes conforman hoy por hoy la Ruta del Vino Ribera del Duero?
Somos una gran familia, compuesta de 55 Ayuntamientos, 8 Asociaciones y más de 90 empresas entre Bodegas, Alojamientos, Restaurantes, Ocio complementario y oferta museística.
¿Por qué visitar la Ruta del Vino Ribera del Duero y cómo definiría lo que podríamos encontrar en ella?
Porque la cultura del vino es más enriquecedora disfrutándola en un destino enoturístico que en casa, porque hay una Ribera para cada persona: tenemos oferta de ocio cultural, turismo activo, bienestar, gastronómico, patrimonio y, cómo no, una amplia oferta en torno al vino!
¿Cómo definiría el perfil del visitante de la Ruta del Vino Ribera del Duero?
Generalmente es un perfil de turista de fin de semana y festivos, que viene con su familia o grupo de amigos. Le gusta combinar gastronomía y vino con el disfrute de la cultura local, rutas de senderismo, visita a monumentos, etc.
La Ruta del Vino Ribera del Duero es una de las Rutas del Vino con mayor afluencia turística pero, ¿cuáles fueron las cifras del pasado año y qué previsiones manejan para este 2014?
En 2012 superamos los 130.000 visitantes en bodegas, cifra más que satisfactoria teniendo en cuenta la situación actual y que representa un crecimiento del 17% respecto al año anterior. Ahora estamos recogiendo los datos de visitas de 2013, que esperamos sean muy positivos también.
El mundo de enoturismo está de moda pero ¿qué significa ser un destino turístico o enoturístico?
Prefiero pensar que el enoturismo no es una moda sino el inicio del interés por una cultura, la del vino y todo lo que gira en torno a él. Es la respuesta que hemos dado a las inquietudes del aficionado al vino, que ha querido disfrutar de esta experiencia acercándose al lugar de origen del producto y conocer los entresijos de su elaboración, disfrutarlo con la gastronomía local, pasear entre viñedos, hacer un curso de cata… eso es un destino enoturístico, un valor añadido al viaje.
¿Se ha convertido el turismo enológico en una alternativa seria al clásico turismo de ‘sol y playa’?
En realidad no lo creo, son opciones que conviven perfectamente pues responden a necesidades distintas. El ‘sol y playa’ está más asociado a las deseadas vacaciones de verano, que suelen duran bastantes días y en las que el turista no necesita tener actividades organizadas. Sin embargo, el enoturista hace viajes más frecuentes pero más cortos, busca disfrutar de experiencias, planifica las actividades que va a hacer… al final acaba viajando más veces al año para conocer distintas Rutas del Vino y eso enriquece su experiencia.
Isabel García