Encuesta en el marco de la segunda edición de la ‘Jornada Empresa i Conocimiento’
Girona – Innovación, internacionalización y aumento de la productividad son las grandes asignaturas pendientes de las empresas españoles, según se desprende de las encuestas realizadas entre los asistentes a la II Jornada Empresa y Conocimiento que tuvo lugar el 29 de noviembre en Girona. Coorganizada por la Asociación Española de Directivos y Tribuna de Girona, la Jornada estuvo este año dedicada al incremento de la competitividad y la adopción de un nuevo modelo de liderazgo como factores claves para superar la crisis económica.
Innovación, esencial para el futuro de las empresas
Más de un 80% de los altos directivos y empresarios encuestados consideran que la innovación ya es o va camino de ser fundamental para que sus empresas salgan adelante. Donde existe más divergencia es alrededor de cómo tiene que ser esta innovación, a pesar de que la mayoría señala que el desarrollo de nuevos productos y la mejora del área comercial y de marketing son elementos primordiales dentro de la estrategia de la empresa. Otras opciones focalizan la innovación en la mejora de la productividad para reducir costes y en la gestión de los recursos humanos.
En cuanto a la manera de fomentar la innovación, dos de cada tres asistentes consideran que empresas y centros de investigación y universidades han de colaborar más estrechamente, mientras que casi un 25% de los encuestados consideran que el espaldarazo y el estímulo a la innovación tienen que hacerse mediante desgravaciones fiscales. Por otro lado, un 60% de los encuestados considera que las empresas españolas han hecho un mal trabajo en el ámbito de la innovación.
La productividad, prioridad empresarial y gran reto de país
Más del 65% de los encuestados consideran que el desafío de España a largo plazo es el aumento de su productividad. Esta visión coincide con el mensaje expuesto durante su conferencia por el profesor de IESE Pankaj Ghemawat, quien aseguró que “la mejora de la productividad y la reducción de los costes laborales es clave para incrementar la competitividad de las empresas españolas” y subrayó que esta mejora de la productividad tiene que ir ligada al aumento del “tamaño de las empresas, a la apuesta por la innovación y a la necesidad de internacionalizarse”.
La internacionalización es uno de los temas en los que la empresa española también suspende, pese a que existe bastante división de opiniones. Así, un 53% de los encuestados consideran que las empresas españolas han hecho un mal trabajo a la hora de internacionalizarse, mientras que el resto considera que este proceso de salir al extranjero está siendo bueno o muy bueno.