En Navidad, haz tu hogar más seguro y ecológico para los más pequeños

Recurso. Árbol de Navidad

Comienzan las vacaciones y llega el momento de tener a los más pequeños correteando por toda la casa, de las celebraciones familiares, preparativos de comida, regalos… En estas fechas, sacamos del armario toda la decoración navideña y llenamos los hogares de luces y adornos que generan mayor consumo de energía.
 
Reparalia, especialistas en el cuidado del hogar, pensando en la seguridad de los más pequeños, el alma de los hogares en estas fiestas, repasa una serie de consejos para evitarles golpes y caídas, y además, propone las claves para pasar una Navidad más económica y ecológica en nuestros hogares.
 
– Precauciones eléctricas y consumo de energía. En estas fechas llenamos el hogar de luces de colores por las que los niños sienten especial atracción. Para evitar percances, procura tapar todos los enchufes y arrinconar cables y alargadores, pero sobre todo, revisa que no estén dañados. Reparalia te recomienda que evites los empalmes entre cables, y que si tienes alguno, lo aísles por completo para evitar calambres o sobrecargas. También es recomendable realizar una revisión de las tuberías más visibles y observar que no exista ningún tipo de fugas o roturas que puedan interferir en los juegos de los niños.
 
– El consumo de luz en estas fechas es uno de los más altos del año. Si las luces del árbol se dejan 10 horas al día durante los 12 días de la Navidad se produce suficiente CO2 como para inflar una docena de globos. Una buena idea es utilizar luces de bajo consumo que ahorran más de un 70% y su durabilidad alcanza las 20.000 horas. Desenchufa las luces por las noches y cuando salgas de casa y, si eres de los que se olvidan, utiliza programadores de luz que te ayuden a controlar el consumo.
 
– Arbolito Navideño: Para los más pequeños, el árbol es uno de los elementos más importantes de la Navidad ya que es el sitio elegido por Papa Noel y los Reyes Magos para dejar los ansiados regalos. Escoge bien los adornos para evitar que los niños puedan alcanzarlos e ingerirlos y cuida la instalación de sus luces para evitar cortocircuitos.
 
Además, Reparalia recomienda hacer más sostenible esta tradición, y propone el árbol natural como mejor opción, siempre y cuando al finalizar la época navideña lo replantemos o reciclemos para el año siguiente. Los árboles de plástico tienen un mayor impacto medioambiental, pero si has decidido usarlo, procura mantenerlo útil durante el mayor número de años posible.
 
– Decoración “verde”: A la hora de decorar, aprovecha tus objetos habituales y créate tus propios adornos para el árbol o llénalo de piruletas o golosinas, los más pequeños te lo agradecerán.  Ten en cuenta además, que la decoración puede ser en ocasiones un peligro para ellos.
 
– Vigila los espacios de juego. Para evitar los tropiezos, golpes y caídas retira de los suelos y pasillos todos los obstáculos que puedas. Asimismo, revisa las bisagras de las puertas o los enganches de los espejos y cuadros, para asegurar la sujeción. Para evitar accidentes es aconsejable utilizar protectores en las esquinas de muebles y paredes, así como sujeciones para las puertas que evitarán portazos y que los peques se pillen los dedos.
 
Reparalia, especialista en el cuidado del hogar
Para la tranquilidad de todos, Reparalia ofrece seguros y servicios que incluyen la posibilidad de solicitar la ayuda de un manitas o un profesional para revisar la instalación eléctrica y todos aquellos rincones del hogar e impedir posibles averías o riesgos. Por una pequeña cuota anual, resuelve las incidencias que se produzcan en tu casa, evitando generarte un gasto elevado y no previsto.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo