En marcha el Women’s Worlds 2008

Del 3 al 9 de julio <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Universidad Complutense reunirá a más de 5.000 personas de más de cien países que abordarán, en el marco del Women’s Worlds 2008, los logros y los retos actuales de las mujeres en todo el mundo. Hasta el 12 mayo se puede realizar la inscripción con tarifa reducida.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Se celebró por primera vez en Haifa, Israel, en 1981 y desde entonces, cada tres años una ciudad del mundo acoge este evento internacional que ha visto aumentando de manera espectacular su número de visitantes y diversidad de su procedencia. Tras Seúl 2005, Madrid acogerá este año la 10ª edición del Women’s Worlds. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El lema del Congreso es “Nuevas fronteras: avances y desafíos”, que se analizará desde un enfoque global e interdisciplinar y abrirá la puerta a la reflexión sobre casi un centenar de temas, agrupados en trece áreas: Feminismos y Movimientos Sociales, Historia, Un mundo Diferente, Economía, Acción política y legal, Territorio y Medio Ambiente, Desplazamientos y Fronteras, Derechos Humanos, Medios de Comunicación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte,  Creatividad, Educación y Ciencias de la Salud.  Madrid, sede del CongresoEl Congreso se inaugurará de forma oficial el 4 de julio con un acto en el Palacio de Congresos de Madrid con la presencia de autoridades académicas y políticas, para dar paso al programa de foros y plenarios que se desarrollará durante los cuatro días siguientes. Más de 60 ponentes de todas las áreas científicas y del conocimiento están invitadas a participar en este programa. Del mundo de la política, está prevista la presencia de Mª Emilia Casas Baamonde, presidenta del Tribunal Constitucional, Soledad Murillo, secretaria general de Políticas de Igualdad, Asunción Miura, directora general de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid, Carmen Moreno, directora del Instituto Internacional de las Naciones Unidas de Investigaciones y Capitación para la Promoción de la Mujer, la eurodiputada socialista Bárbara Dührkop o Senia Ahmed, embajadora de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la República Saharaui en Libia.  Un elenco de expertas de todo el mundoPero sobre todo, estará altamente representado el mundo académico e investigador, con insignes figuras como Margarita Salas, académica de la Lengua y presidenta del Instituto de España, Mª Ángeles Durán, catedrática de Sociología e investigadora del CSIC, Amelia Valcárcel, consejera de Estado y catedrática de Filosofía Moral y Política, Capitolina Díaz, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Educación y Ciencia, María Sainz Martín, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, María Josefa Yzuel Jiménez, miembra de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Sylvia Walby, profesora de Sociología de la Universidad de Leeds, Myria Vassiliadou, secretaria general del Lobby Europeo de Mujeres, Nayereh Tohidi, profesora asociada en Estudios Femeninos de la Universidad de California, Carlota Solé, catedrática de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Lourdes Méndez, catedrática de Antropología Social de la Universidad del País Vasco, Carol Hagemann-White, catedrática de Estudios de Género y Teoría Educacional en la Universidad alemana de Osnabrück, Esther Jiménez-Salinas, rectora de la Universidad Ramón Llull, Anna María Geli, rectora de la Universidad de Girona o Janice Raymond, doctora en Medicina y profesora de Estudios de la Mujer y de Ética Médica en la Universidad de Massachussets. El Congreso contará también, entre otros, con el testimonio de la camboyana Somalí Mam, impulsora de la ONG “Mujeres en Situación Precaria”, Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional 1998. De forma paralela se pondrá en marcha un intenso programa cultural para todas las personas participantes. Hasta el 12 de mayo se puede formalizar la inscripción con tarifa reducida en la web del 10º Congreso Women’s Worlds 2008 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo