En Chile, se creó por unanimidad el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados el miércoles, el Ministerio de la Mujer quedó listo para ser promulgado, convirtiéndose en ley. Con esta noticia, la Ministra Claudia Pascual destacó el logro que esto significa para avanzar hacia un Chile con menos desigualdad.

 

150128_Min_Pascual_600“Por fin las mujeres en Chile cuentan con una institución al más alto nivel del Estado. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género hace realidad un sueño de miles de mujeres y de sus organizaciones que han luchado por sus derechos“, dijo la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau.

“En este día histórico, muchas mujeres están presentes, mujeres de distintos pensamientos, edades e historias, todas comprometidas con un deseo: que las mujeres en nuestro país tengan más derechos, más autonomía y puedan vivir en libertad en un país que respeta sus derechos”, sostuvo la ministra tras la aprobación. Al mismo tiempo hizo un homenaje a Estephania Morales, joven de 21 años víctima de femicidio hace una semana en Copiapó.

“Estamos cumpliendo con el programa de transformaciones económicas, sociales y políticas que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet, porque, como sabemos, las mayores desigualdades económicas, políticas, sociales y culturales en nuestro país afectan a las mujeres”, agregó.

En su intervención ante la Cámara, la ministra agradeció el aporte de las diputadas y diputados, las senadoras y los senadores que enriquecieron el proyecto. Asimismorecordó el trabajo que durante 24 años ha realizado el Servicio Nacional de la Mujer, a través de sus ministras y subdirectoras. También destacó el esfuerzo de las funcionarias y los funcionarios que “en estos años han entregado todas sus energías y su profesionalismo para trabajar por las mujeres”.

La ministra explicó que las necesidades de las mujeres en Chile requieren de una institucionalidad al más alto nivel: “como Servicio nuestras posibilidades estaban limitadas porque dependemos del Ministerio de Desarrollo Social y eso implica un presupuesto más acotado y funciones administrativas también limitadas. En cambio, con el ministerio dispondremos de más recursos y de un presupuesto propio, que nos permitirá implementar nuevos programas y estar más cerca de las mujeres”, afirmó.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo