
En Barcelona, el IV Encuentro de Mujeres Asiáticas y Españolas
Se centra en el potencial del turismo para la igualdad de género en el Sudeste Asiático – Abordará desde experiencias empresariales innovadoras, el turismo como motor de desarrollo o las oportunidades que ofrecen las TIC, desde una visión de género – Viernes, 29 de noviembre de 2013
La importancia de apostar por una mayor y mejor presencia de la mujer en el turismo para el desarrollo económico de las sociedades. Éste es el pilar sobre el que se sustentará el IV Encuentro de Mujeres Asiáticas y Españolas, organizado por Casa Asia con el patrocinio de la AECID, que tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre en el Pabellón de la Administración dentro del recinto modernista del Hospital de Sant Pau.
Bajo el título “Avanzar en igualdad: las oportunidades del turismo en España y el Sudeste Asiático”, se reunirán una treintena de expertas y expertos de organismos internacionales y gubernamentales (Unión Europea y ONU Mujeres), ONGD, empresarias, periodistas y profesionales del sector turístico con el objetivo de abordar las oportunidades y los desafíos que ofrece para las mujeres este pujante sector económico. Desde Asia, participarán la activista por los Derechos Humanos birmana Cheery Zahau, el director adjunto del Instituto de Estudios y Desarrollo del Turismo en Vietnam, Pham Trung Luang, la presidenta de Team Asia y del Philippine Association of Convention/Exhibition Organizers, Maria Montserrat Iturralde-Hamlin, o la cofundadora ECHOstore Sustainable Lifestyle, Jeannie Javelosa (foto), ambas de Filipinas. Por parte europea, destacan Ana María Salazar, asesora de “Strategic Partnerships” de UNWomen, o Alice Fauveau, sociafundadora de Focus on Women.
“Hacia dónde se dirige el sector: turismo convencional vs nuevas formas de turismo”, “El caso de Myanmar, un país en transformación: una apuesta de futuro”, “TIC y marketing digital en Asia: una baza para el empoderamiento de la mujer”, “La experiencia de España: la apuesta por nuevos formatos de turismo y desafíos para la mujer” y “Casos prácticos y referentes para las nuevas emprendedoras” son algunos de los temas que se debatirán en las tres sesiones (repartidas en tres mesas redondas, dos cara a cara y una mesa sobre casos prácticos) de que consta el Encuentro, además de la sesión inaugural y de clausura.
Para ello contará con la presentación de experiencias prácticas de agencias de viajes y proyectos turísticos innovadores impulsados por mujeres que, además, coinciden en la necesidad de un turismo responsable, sostenible e innovador, y cambiar al concepto de turista por el de viajero. Ideas respaldadas por los representantes de ONG locales y asesores e investigadores del sector que también participarán en el Encuentro.
Algunos datos:
- Las mujeres están bien representadas en servicios y puestos de trabajo de oficina, pero pobremente representadas a medios y altos niveles profesionales.
- Las mujeres que trabajan en el sector ganan entre un 10% y un 15% menos que sus homólogos masculinos.
- Representan casi el doble de trabajadoras que cualquier otro sector.
- Una gran cantidad de trabajo no remunerado lo asumen las mujeres en empresas familiares.
- Debido a su estacionalidad y horarios, el sector turístico ofrece menos facilidades para la conciliación laboral a las mujeres en comparación con otros sectores donde se promueve activamente la igualdad entre sexos.