En 2013 una encuesta monográfica sobre violencia de género

mujer

El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Félix Requena, han firmado hoy un convenio para la ejecución, durante el año 2013, de una encuesta monográfica sobre la percepción social de la violencia de género.
El objetivo del convenio, según ha señalado Moreno junto a la Delegada del Gobierno para Violencia de Género, Blanca Hernández, resulta conseguir “una radiografía social más exacta” de una lacra que en lo que va de año ha causado 38 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
 
Gracias a una subvención encuadrada en los Presupuestos Generales del Estado del presente ejercicio, el CIS acometerá durante el año próximo una de las encuestas más completas sobre un fenómeno cuyo combate es prioridad para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que dirige Ana Mato.
 
La iniciativa encaja en una línea de trabajo fundamental para la Delegación del Gobierno: conocer del modo más preciso posible esta lacra. Aparte de su intención de contar con un registro lo más riguroso posible de las mujeres heridas como consecuencia del maltrato de sus parejas o exparejas, el Ministerio y el CIS se comprometen ahora a obtener un bagaje de conocimiento sobre lo que la ciudadanía piensa y sabe de la violencia de género.
 
Sobre todo, en palabras del Secretario de Estado, se trata de “saber si los ciudadanos conocen las medidas impulsadas por las Administraciones Públicas en la lucha contra la violencia de género y cuál es su opinión sobre las mismas”. Además, el Ministerio, gracias al CIS, quiere recabar información acerca del modo en que actúan las personas en estas situaciones. “Estamos ante un fenómeno muy complejo que hay que abordar desde todas las perspectivas”, ha añadido Juan Manuel Moreno.
 
Para el Secretario de Estado, “la violencia de género es una cuestión de Estado que requiere coordinación, colaboración y cooperación entre multitud de agentes, tanto públicos como privados”. Por esta razón, la unidad se erige en factor esencial, en leitmotiv de las políticas emprendidas para la prevención y erradicación de la violencia de género. Y cuanto más minucioso y amplio sea el conocimiento sobre el fenómeno, más eficaz será la actuación, ha sentenciado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo