En 2013 aumentan las creaciones, las disoluciones y los concursos empresariales en España

En 2013 se han registrado 93.881 nuevas empresas en España, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B, (Grupo CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Esta cifra supone un incremento del 6% respecto al 2012. Se trata del cuarto año consecutivo de crecimiento en la constitución de empresas en nuestro país.

Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, “la creación de nuevas sociedades se recupera lentamente pero de forma continuada desde el año 2009, aunque las cifras de inversión de capital no han conseguido recuperar aún los niveles anteriores a la crisis”. El capital invertido en 2013, 6.949 millones de euros, cae un 10% respecto al año anterior.

El número de disoluciones acumulado en todo el año llega a 31.225, un 9% más que en 2012. Estas empresas tenían una cifra de ventas de 36.745 millones de euros y contaban con 136.229 trabajadores, un 12% más que el año anterior. Los datos de disoluciones crecen de forma continuada desde 2006, sufriendo un incremento del 175%.

En 2013 se han registrado 9.310 concursos, un 16% más que en 2012 y diez veces más que en 2006, cuando se contabilizaban 876 concursos. Las empresas afectadas facturaban 25.992 millones de euros, casi un 25% más que el año anterior, y empleaban a 90.628 personas. La mayor parte de los concursos corresponden a microempresas, el 77%, aunque en 2013 han entrado en esta situación grandes grupos como Pescanova, Orizonia o Fagor. Otra característica de las sociedades concursadas es su juventud, el 43% se ha creado después de 2001, y el 76% son Sociedades Limitadas.

Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde nacen más empresas

Madrid, Cataluña y Andalucía encabezan los datos de creación de empresas en 2013, con 19.780, 17.775 y 15.407 respectivamente. Entre las tres representan el 56% de todas las constituciones registradas en España estos doce meses. También son las que más incrementan los datos en valor absoluto: Cataluña suma 1.147 nuevas empresas, Madrid 1.134 y Andalucía 778. Solo cuatro comunidades alcanzan menos creaciones que en 2012: Navarra, -16%, La Rioja, -6%, Ceuta, -3%, y Extremadura, -3.

Madrid es la comunidad que mayor inversión de capital acumula, 2.061 millones de euros, el 30% del total, aunque es la comunidad que experimenta un mayor descenso en valor absoluto, un 45% respecto al pasado año.

La comunidad madrileña es también la que registra las cifras más alta de disoluciones, 6.653 en 2013, y donde más crecen en valor absoluto respecto al año anterior, 890 más. Las siguientes son Andalucía y Valencia, con 4.050 y 3.910 procesos acumulados en el año respectivamente.

El número de concursos en 2013 aumenta en todas las comunidades excepto Castilla La Mancha, que baja un 2%, y Ceuta y Melilla, que se mantienen. Cataluña, con 1.855, Madrid, con 1.627, y Valencia, con 1.247 son las que más alcanzan. Entre las tres representan el 51% del total nacional.

Comercio es el sector donde más empresas nacen

Comercio, Servicios empresariales y Actividades inmobiliarias, son los sectores donde más empresas nacen en 2013: 17.601, 11.815 y 8.552 respectivamente. Construcción y Servicios empresarialesson los sectores donde más baja el número de nuevas empresas en valor absoluto, 6.746 y 1.447 creaciones menos.

La inversión de capital acumulada se concentra en Intermediación financiera, 3.031 millones de euros, el 44% del total.

Las disoluciones afectan principalmente a Comercio, 5.951, Actividades inmobiliarias, 4.770, y Construcción, 4.696, aunque los datos crecen en todos los sectores. Entre Actividades inmobiliarias y Construcción suman el 30% de todos los procesos registrados.

Únicamente Construcción ve descender la cifra de concursos en 2013, un 1%. Sanidad se mantiene igual que en 2012. Comercio, es el que más acumula, 1.749, seguido de Construcción, 1.689, y Actividades inmobiliarias, 1.630. Los dos últimos representan el 36% de todos los procesos detectados.

En diciembre se crean 7.441 empresas

En el último mes del año se han creado 7.441 empresas, un 1% menos que en diciembre de 2012. El capital invertido para ello asciende a más de 451 millones de euros, cifra notablemente inferior, un 26%, a la del año anterior.

Madrid, con 1.516, Cataluña, con 1.444, y Andalucía, con 1.124, son las comunidades donde más empresas nacen. Madrid lidera también la inversión de capital, más de 100 millones de euros, aunque desciende un 34%. Por sectores, Comercio, Servicios empresariales y Actividades inmobiliarias son los más activos, con 1.439, 1.049 y 734 constituciones cada uno. Construcción y Actividades inmobiliarias son los que más bajan este mes en valor absoluto, 93 y 75 creaciones menos respectivamente.

En diciembre se alcanzan 2.813 disoluciones, un 1% menos que el mismo mes el pasado año, afectando a un total de 12.130 trabajadores en empresas que sumaban una facturación de 3.691 millones de euros, un 2% más que en diciembre de 2012.

Las comunidades más afectadas son Madrid, con 589 procesos, Valencia, con 378, y Cataluña, con 348. Entre las tres alcanzan el 47% de todas las disoluciones registradas en España en diciembre. Comercio, Actividades inmobiliarias y Construcción son los sectores con peor comportamiento, con 545, 461 y 429 procesos respectivamente.

La cifra de concursos de diciembre, 700, se incrementa respecto a noviembre, un 3%, y también respecto a la del mismo mes el pasado año, un 9%. Estas empresas contaban con 5.783 empleados y unas ventas por encima de los 1.305 millones de euros.

Cataluña, Valencia y Madrid son las comunidades que registran más procesos este mes, 144, 106 y 86 respectivamente. Por sectores, Comercio es el que contabiliza más concursos, 159, y Actividades inmobiliarias el que más crece, suma 18 procesos.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo