
Solo el 26% de las empresas españolas cumple la Ley de Igualdad
El 26% de las empresas españolas cuenta con más de un 40% de representación femenina en sus Consejos de Administración, según el estudio realizado por INFORMA D&B, (Grupo CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, sobre “Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las sociedades españolas”. Las compañías con al menos una mujer en su Consejo suponen el 32%. Solo en el 16% de las ocasiones el cargo de presidente tiene género femenino.
En el caso de las sociedades que no presentan cuentas abreviadas, obligadas por el artículo 75 de la Ley de Igualdad (que da como margen un año más para su cumplimiento), un 12% tiene una presencia femenina superior al 40% en sus Consejos, y entre las empresas que tienen que tener un Plan de Igualdad la proporción se reduce al 10%.
De hecho, la proporción de mujeres en el Consejo de Administración va disminuyendo al aumentar el tamaño de la empresa: el 38% de las micro empresas españolas y el 28% de las pequeñas cumplen la Ley de Igualdad, frente al 17% de las medianas y el 11% de las grandes.
Entre las obligadas por el art. 75 de la Ley, las micro alcanzan una proporción de mujeres superior al 40% en el 14% de los casos y las pequeñas en el 16%, por el 14% y el 11% de las medianas y grandes.
Entre las sociedades con administrador único, este es una mujer en el 23% de las micro empresas, el 17% de las pequeñas, el 12% de las medianas y el 7% de las grandes.
En palabras de Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, “esto demuestra que las grandes empresas tienen más dificultades a la hora de incorporar mujeres a sus órganos de decisión”.
La presencia femenina en los puestos de máxima responsabilidad no tiene correlación con la proporción de mujeres en la plantilla: las empresas cuyas empleadas suponen entre el 50% y el 75% cumplen en el 13% de los casos por el 25% de las que tienen entre un 25% y un 50% de trabajadoras.
Atendiendo a la forma jurídica, hay mayor representación femenina en las sociedades limitadas, (27%), que en las anónimas, (22%). De nuevo estos porcentajes de cumplimiento del Plan de Igualdad bajan en las empresas obligadas por el art. 75: 13% en el caso de las limitadas y 11% en las anónimas, y las que tienen que presentar Plan de Igualdad, 12% y 9% respectivamente.
Nathalie Gianese, ha señalado que “en las sociedades de administrador único, lo más frecuente en España, es hombre en el 73% de los casos, y mujer en el 23%”.
Las empresas sujetas al Plan de Igualdad y al art. 75 presentan un nivel de riesgo inferior: el 50% de las primeras y el 56% de las segundas tienen riesgo bajo o medio bajo mientras que la proporción es del 35% para el resto.
Crece el número de mujeres en las empresas del IBEX
La evolución del número de mujeres consejeras en las empresas del IBEX es positiva desde 2005, pasando del 3% al 14%. Hay que tener en cuenta que se trata de empresas sometidas a la Ley de Igualdad y al Código de Buen Gobierno, además de tener mayor exposición mediática.
En el caso de las empresas participadas por el Estado, la presencia femenina se incrementa, desde el 25% en 2008 hasta el 30% actual, aunque retrocede respecto al 33% del año pasado.
Las empresas del norte de España tienen mayor presencia femenina
En las comunidades del norte, la tasa de presencia femenina en los Consejos es superior a la media nacional, salvo el País Vasco, mientras que en las del sur se sitúa por debajo.
Galicia, Asturias y Madrid son las comunidades con mayor presencia femenina. El porcentaje de empresas con más del 40% de mujeres en su Consejo es del 29% en las dos primeras y del 28% en Madrid, frente al 26% de media nacional.
Por el contrario, las comunidades con peor comportamiento son Melilla, 19%, Ceuta, 20%, y Extremadura, 21%
Baleares es la comunidad con una mayor proporción de empresas obligadas por el art. 75 que cumplen, el 25%, y también de las que tienen que presentar Plan de Igualdad, el 28%.
Energía, Transportes y comunicaciones y Construcción los sectores más masculinos
El 84% de las empresas energéticas, y el 80% de las de Transportes y comunicaciones y Construcción no alcanza el 40% de representación femenina en sus Consejos de Administración.
Los sectores en los que más se cumple este porcentaje son Educación y Sanidad, en un 41% y 40% de los casos respectivamente.
En los casos de empresas obligadas por el art. 75 y las que tienen que presentar Plan de Igualdad, la proporción de cumplimiento llega al 20% en la Hostelería en ambos casos, la más alta de todos los sectores.
El 68% de las sociedades no cuenta con ninguna directiva
La proporción de empresas sin presencia femenina en los cargos directivos se va reduciendo paulatinamente para quedar en el 68%, frente al 73% de 2010. Entre las empresas obligadas por el art. 75 se reduce al 58% y en las que tienen que tener Plan de Igualdad baja al 53%.
Solo un 8% de las empresas no tienen hombres entre sus directivos, el 3% de las obligadas por el art. 75 y el 2% de las que sociedades con Plan de Igualdad.